En el histórico patio de la Universidad de Alcalá de Henares, los poetas Theodoro Elssaca y Stefania Di Leo
Por Juan Carlos Diez, para La Voz Internacional de New York
18 de octubre de 2025
Stefania Di Leo, de Italia y Theodoro Elssaca, de Chile, protagonizan el Primer Encuentro Poético Internacional organizado por la Asociación Francisca de Pedraza en la Universidad de Alcalá de Henares
La poeta española Chris Penalva, junto a la Asociación Francisca de Pedraza, organizaron este primer encuentro de dos figuras imprescindibles de la poesía internacional actual.
Conversación y lectura a dos voces. El suceso transcurrió el viernes 17 de octubre 2025, en la sala de la Dra. María Isidra de Guzmán, primera Doctora en Humanidades del mundo (siglo XVI), que está situada en el primero de los patios de la universidad cisneriana. La Universidad de Alcalá de Henares, creada por Alejandro VI, en 1499, ha sido declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, en 1988, donde se realiza la ceremonia de entrega del prestigioso Premio Cervantes.

Theodoro Elssaca y Stefania Di Leo, al centro la poeta Cristina Penalva, organizadora de este magnífico Primer Encuentro Internacional
Intervino la escritora, filóloga y profesora de humanidades, María José García Mesa, destacada poeta sevillana: “este acto trascendió el verso. Un magisterio de Humanidad”, y agregó -refiriéndose al libro Voces del AGUA, de Elssaca y al libro Lo que sueño y olvido de Di Leo-, “hay un hilo conductor que nos une, el agua, el río, la vida. La Poesía, más que otra cosa, es conocimiento. Una manera de decir la verdad. Es extraordinario cuando nos juntamos poetas, porque surge la conexión que nos une. Se fomenta el espíritu crítico. La palabra que transforma”.
Y agregó, “considero que este evento marcará un hito por su gran éxito de participación, es el Primer Encuentro Poético Internacional, organizado por la asociación Francisca de Pedraza, en la Universidad de Alcalá”.

Antonio Portillo, Matías Escalera, Theodoro Elssaca y Margarita Paz Torres-Alcalá
“Hoy Cristina Penalva a dado paso a dos grandísimos poetas, Theodoro Elssaca de Chile y la poeta italiana Stefania Di Leo”.
“Este encuentro ha demostrado que la poesía no solo es un acto de expresión íntima y liberación emocional, sino también una profunda instancia de reflexión y conocimiento. La palabra se convierte en un acto de resistencia, un puente que conecta sensibilidades, territorios y personas. Los poetas son agua y la palabra es el puente para cruzar al otro lado”.
María José García Mesa, quien es presidenta de la asociación, dio las gracias a los poetas, a Cristina Penalva, a la Universidad de Alcalá de Henares y al destacado público asistente.
Finalmente, apuntó la necesidad de realizar más encuentros internacionales como esta exitosa primera versión.

Las poetas Stefania Di Leo y María José García Mesa
Stefania Di Leo nació en Messina, Italia, el 25 de julio de 1975, Doctorado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es traductora internacional de poetas españoles, italianos, portugueses y franceses contemporáneos. Colabora con revistas culturales e internacionales, Crear en Salamanca, Oresteia Papeles del Martes, Altazor, Hiedra. Premio Sarmiento (Valladolid, 2010) Premio Peñaranda de Bracamonte (Salamanca,2016), Ganadora de la convocatoria del 31 Festival Internacional de Poesía de Medellín, 2021, Laurel Poético en Granada 2022, PREMIO A LA EXCELENCIA CULTURAL “CIUDAD DE GALATEO – ANTONIO DE FERRARIS” IX EDICIÓN 2022, recibido por la Sociedad Dante Aligheri, en Roma, Mención Capilla Alfonsina México 2022, diploma Centro Universitario Amecameca. Conferencias sobre Federico García Lorca, Isabel Allende, Ernesto Cardenal, María Zambrano, Alfonso Reyes en el Instituto Cervantes de Nápoles y Radio México. Ha publicado libros de poesía, entre ellos: Rosas azules sobre tomillo perfumado (España) 2011, Donde tuve tus labios (Miami) 2020, Uma so solidao 2020 (Brasil), Asím brilha el silencio con Alvaro Alves de Faria 2020 (Brasil), As sombras da tarde 2021 (Portugal). Ocultando el olvido ed Antonio Oxeda México). Su poética, titulada La poética de la justicia, fue publicada en 2021 en la Universidad Federico II de Nápoles.

Portada libro de Stefania Di Leo
Compartimos este poema de Stefania:
LOS AMANTES DE POMPEYA
«Quisquisamatvaleat
pereat qui nescit amare
bis tanto pereat
quisquis amare vetat.»
INSCRIPCIÓN SOBRE UN MURO DE POMPEYA
Encantado por tu cuerpo, te miraba.
Nos sepultaba el Vesubio
con el ardor de su voz.
Vagaban las horas en tu vientre,
mientras las llamas sorprendían a Pompeya,
quebrando la calma.
Entre gritos, nuestros abrazos…
Nuestras almas se deshacían en el viento,
mientras el volcán eructaba su delirio solitario.
Moríamos de amor como rosas en el desierto,
caminábamos hacia la oscuridad
donde todas las palabras se asemejan.
Ajenos al recuerdo,
éramos amantes eternos;
la piedra: testigo de amor solemne.
Nosotros: seres sin destino,
en quienes hasta la esperanza perdía su rima,
y el fuego envolvía nuestras cadencias.
Peregrinando por los siglos
éramos una apuesta
de amor resucitado.
Buscábamos el paraíso
por laberintos interminables;
abríamos las manos librando el miedo
y sólo respondió el silencio.
Juntos nos despertamos.
Nuestras vidas eran muerte;
el fuego, nuestro descanso.

En el acceso de la señalada UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES, Theodoro y Stefania sostienen el cartel del
Primer Encuentro Internacional junto a un grupo de amistades y poetas de España.
Entre otras intervenciones, el poeta Matías Escalera, quien actualmente es asesor internacional de la revista de filología Verba Hispánica, editada por la Universidad de Ljubljana (capital de Eslovenia), en la que fue profesor, expresó: “Theodoro Elssaca es algo más que un gran poeta y escritor, es un artista integral: fotógrafo antropologista de excelencia, editor, ilustrador sensible, pintor y autor de caligramas. También es un conocedor eximio de las culturas originarias de América, que ha estudiado y visitado desde los años ochenta. Está su faceta menos conocida de expedicionario, baste recordar su trágica experiencia en el Amazonas, donde estuvo perdido por meses (1987), entre las tribus Sharanahua, Machiguenga, Aguaruna -con las que convivió aprendiendo sus dialectos-, donde tuvo lugar el fatal accidente fluvial que costó la vida a los tres expedicionarios que lo acompañaban, durante el naufragio en el río Amazonas, ellos eran el antropólogo, ornitólogo y botánico, a quienes dedicó su libro El espejo humeante-Amazonas (2005), con prólogo del filósofo Gastón Soublette y presentación del poeta español Rafael Alberti. Cabe destacar su expedición a Rapa Nui (1988), donde trabajó con parte del equipo de Jacques Cousteau, cuyo asesor para la Polinesia prologó su libro bilingüe Isla de Pascua – Hombre Arte Entorno. Experiencias profundas de las que ha dejado constancia literaria, ensayística, poética y artística, que ponen en valor su obra, pensamiento y legado”.

El poeta español Matías Escalera en su intervención
Theodoro Elssaca
Poeta, ensayista, narrador, artista visual, fotógrafo antropologista y expedicionario. Con más de cuarenta años de creación artística, sus nuevos libros publicados: Voces del agua (Edic. IberoAmericana, 2025). Tribu de la palabra (Edic. IberoAmericana 2023), incluye el poema “Círculo Polar” seleccionado por un jurado internacional para el PROYECTO POLARIS, enviado en versión bilingüe en una cápsula a la Luna (Mzo. 2025). Postulado en 2024 al Premio Nacional de Literatura. Fundador y presidente de Fundación IberoAmericana, con 21 años de existencia. Año 2025 fue Invitado al Congreso de Madrid, en la Universidad Complutense. A las Jornadas Poéticas de Otoño, en Casa de América de Madrid y a la Universidad de Alcalá de Henares. Ha recibido importantes premios internacionales.
Este año 2025 también ha sido Invitado de Honor a la 56 FIL del El Cairo-Egipto y se constituye en el primer poeta iberoamericano en donar presencialmente sus libros con una lectura y conversación en la Bibliotheca Alexandrina de Alejandría y en el Instituto Cervantes de El Cairo.
Comparto con ustedes un poema de Theodoro, publicado en su nuevo libro Voces del AGUA:


Portada libro Voces del AGUA de Theodoro Elssaca
Misterio o coincidencia junguiana, Di Leo y Theo, ambos Leo, nacidos un 25 de julio, El día Fuera del Tiempo, ella en Messina y él en Santiago de Chile, dando vida a un viaje de experiencia y creación, en la ciudad y patria natal de Cervantes.

Cristina Penalva, Theodoro Elssaca y Samia Liddawi
La poeta Cristina Penalva Pastor, es natural de Alcalá de Henares. Fascinada por la literatura y la música, hija y nieta de músicos alicantinos. Gestora cultural y Comunicadora. Responsable de la edición de la revista escrita Perfiles de la ONCE. Ha trabajado dieciocho años en la Unesco. Promotora del proyecto “Alcalá y su Universidad como Patrimonio Mundial de la Humanidad”.
Actualmente es productora, guionista y conductora del programa «LETRA Pequeña» de la Radio Universitaria de Alcalá de Henares, del programa de Radio Bukowski, «Desde el otro lado del Mar», del evento «el 20 a las 20» Encuentro de Poesía, y de Planeta Poético, muestra de poetas de Alcalá de Henares.
Ha sido públicamente declarada por Theodoro Elssaca, en este Encuentro en la Universidad de Alcalá, como la virtuosa Hada Madrina y Diosa de los Poetas de Iberoamérica.

Afiche invitación
 
			 
			

