Por Juan Carlos Diez, desde Viña del Mar, Chile, para La Voz Int3rnacional de New York
14 de noviembre de 2023
Con la presencia de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la Región de Valparaíso. Camila Lazo, Álvaro Inostroza, Director del Departamento de Cultura y Cinematografía de la Municipalidad de Viña del Mar, Alexandra Barra, Gerenta de Sedes con Programas de Salud Mental Intensiva del Grupo Cetep, Claudio Vergara Melian, Coordinador del Museo Palacio Vergara y otras autoridades y visitas, la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar y Grupo Cetep inauguraron hoy en la explanada del Museo Palacio Vergara de Viña del Mar, la exposición fotográfica transitoria Mujeres del Mundo y Salud Mental.
Esta brillante exposición fotográfica permite compartir la experiencia colaborativa y cultural impulsada por Grupo Cetep, para retratar la salud mental desde un enfoque de género. Se trata de una significativa instancia y un tremendo aporte para hacer parte a la comunidad local de una invitación a mirar la salud mental con otros ojos.
Esta exposición fotográfica Mujeres del Mundo y Salud Mental se enmarca en la campaña Conversemos de Salud Mental, que desarrolla el Grupo Cetep desde hace varios años con el fin de normalizar una temática que es transversal, pero que en la medida que se derriben los tabúes que le acompañan, se podrá lograr que muchos puedan acceder a apoyo oportuno.

Visibilizar el cuidado de la salud mental es vital. Y esta exposición es hoy un primer paso para que muchos puedan ser parte de esta necesaria conversación, que en este caso unen al arte de la fotografía, la salud mental y la perspectiva de género en un mismo espacio.
En este plano, el Museo Palacio Vergara, posicionado como uno de los espacios culturales más potentes de la región, se suma a esta cruzada aportando el espacio necesario para difundir esta muestra.
Esta exposición Mujeres del Mundo y Salud Mental, iniciativa del Grupo Cetep se empieza a materializar en el año 2022, cuando realizan el Concurso Fotográfico Mujeres del Mundo y Salud Mental. La exitosa convocatoria permitió recepcionar más de 1000 fotografías, con participantes de distintas partes del mundo.
La presente muestra, es una selección de imágenes, con miradas desde Argentina, Chile, Colombia, España, México, Venezuela, Dinamarca y Polonia, entre otros… pero todos con el mismo foco: La Mujer y la Salud Mental.
Durante este evento, se dirigió a los presentes la Gerente de Sedes con programas de Salud Mental Intensiva del Grupo Cetep, quien expresó en su alocución:
«Como Grupo Cetep Viña del Mar estamos muy orgullosos de estar con ustedes abriendo este
espacio que visibiliza el cuidado de la salud mental, donde por cierto las mujeres somos
protagonistas.
En Grupo Cetep no somos fotógrafos, pero si tuviéramos que aplicar lenguaje artístico, podríamos
decir que nuestro FOCO está en las personas y su salud mental.
Somos parte de un ecosistema de soluciones de salud mental y bienestar con 20 años de
experiencia. En Viña del Mar estamos presentes desde 2019, y durante ese tiempo hemos
acompañado a numerosas historias en su camino de recuperación y bienestar.

Pero, si nos somos artistas, ¿por qué estamos aquí, en el Museo Palacio Vergara, inaugurando una
exposición fotográfica?
Y es que estamos convencidos de que mientras más espacios para visibilizar el cuidado de la salud
mental, construiremos juntos una sociedad más saludable.
Esta exposición es parte de una cruzada con ese norte. Desde Grupo Cetep, hemos venido
desarrollando diferentes acciones dirigidas a la comunidad bajo la premisa de que Conversar de
salud mental puede salvar vidas. Esta exposición es parte de ello.
Mujeres del mundo y salud mental nace como un concurso fotográfico de carácter internacional,
cuya exitosa convocatoria recogió más de 1000 fotografías, desde 18 países distintos.
¿Por qué quisimos poner el foco en las mujeres?
Las mujeres alrededor del mundo tenemos casi el doble de incidencia de depresión y trastornos
ansiosos que los hombres.
Desgraciadamente, estas cifras no son para nada sorprendentes:
- Somos violentadas y violadas, pero también somos discriminadas desde pequeñas en el
colegio, luego en la universidad y en el trabajo.
- Tenemos una doble carga laboral y dedicamos en promedio 3 horas diarias más que los
hombres a tareas domésticas.
- Según el Informe del Foro Económico Mundial del año 2023, al ritmo actual de progreso, se
necesitarán 131 años para alcanzar la paridad total.
- A pesar de este desolador panorama, las mujeres somos fuertes, resilientes y verdaderas
sostenedoras de la salud mental.

«Mujeres del Mundo y Salud Mental» nos ofrece un registro fotográfico sobre cómo las Mujeres
viven la Salud Mental, con sus luces y sombras.
Los invitamos a visitar y difundir esta muestra, y a conmoverse con la tremenda calidad de las
fotografías que componen esta exposición, y las historias que cada imagen nos regala.»
A lo expresado por Alexandra, estimo necesario agregar otros antecedentes que deben ser destacados, como ser:
- A nivel global, 1 de cada 3 mujeres ha sufrido agresiones físicas o sexuales
- Un 38% de los asesinatos de mujeres son cometidos por sus parejas, y, en un 50% de los casos de violación, el victimario es familiar o conocido de la víctima
- Las mujeres tienen el doble de carga laboral y dedican en promedio 3 horas diarias más que los hombres a tareas domésticas
- En América Latina, las mujeres ganan el 84% de lo que ganan los hombres
El Grupo Cetep, lleva más de 20 años creando y gestionando soluciones en Salud Mental y Bienestar para las personas, empresas y comunidades en el mundo hispano parlante.
Están movidos por el propósito de general un impacto positivo en la vida de las personas, generando constantemente iniciativas que permitan acercar la Salud Mental y Bienestar a todas las personas.
Están seguros que conversar de Salud Mental puede salvar vidas, y con esa premisa se esfuerzan por abrir espacios en todos los ámbitos para construir una sociedad más sana y feliz.
La doctora Claudia Barrera Renault, Médico Psiquiatra y CEO del Grupo Cetep señala en una de las páginas del libro editado con motivo de este evento:
A pesar de todo, somos fuertes, resilientes y sostenedoras de la salud mental. Como el dios Atlas, condenado a cargar el mundo sobre sus hombros, históricamente, la mujer ha sido creada para la abnegación, cumpliendo el rol de cariñosas, cuidadoras, amantes desinteresadas y sacrificadas sostenedoras de la estabilidad del grupo familiar.
Las mujeres son Diosas del Bienestar: una palabra de ellas tiene el poder de detener las lágrimas más amargas y una caricia clama las angustias más oscuras. Tanto es así, que un médico psiquiatra entrenó a las abuelas de un pueblo para dar “terapia conversacional” a pacientes con depresión, y demostró ser tan efectivo como los fármacos antidepresivos.
Concluye sus palabras diciendo “Mujeres del Mundo y Salud Mental” es un esfuerzo por registrar a esas diosas, que al igual que los dioses de nuestros ancestros, están hechas de luces y sombras.

En el siguiente código QR pueden descargar el libro digital completo, con las 50 mejores fotografías del concurso.

Pueden seguir las actividades del artista en Instagram en “@grupo.cetep”.
Invitamos a turistas y residentes de la ciudad a visitar tan bella muestra de originales obras artísticas.
Información
Ubicación del Museo Palacio Vergara: Errázuriz 596, Viña del Mar, Chile
Horario de funcionamiento: martes a domingo de 10:00 a 13:30 y 15:00 a 17:30 horas
Duración: la muestra estará abierta desde el 14 al 30 de noviembre de 2023
La entrada es gratuita
Redes Sociales: Instagram pueden seguirlos en @museopalaciovergara