La visa dorada o Gold Card, un programa impulsado en el gobierno de Donald Trump, facilita la residencia y la ciudadanía estadounidense a inversionistas de alto patrimonio. Esto abre una posible vía para el boxeador Saúl “Canelo” Álvarez, campeón mundial en cuatro divisiones y empresario con un patrimonio de US$250 millones.
La “visa dorada”: una nueva alternativa para inversionistas extranjeros
Trump anunció esta medida, que otorga residencia a quienes inviertan un mínimo de US$5 millones en EE.UU. El objetivo es atraer capital y facilitar la ciudadanía a inversionistas selectos. Según el expresidente, “millones de tarjetas doradas podrían venderse”, lo que generaría un impacto económico.
A diferencia de la visa EB-5, vigente desde 1992, la Gold Card no tiene cupo anual y promete un trámite más rápido para la ciudadanía.
La fortuna de Canelo Álvarez y su elegibilidad
Álvarez, considerado el mejor libra por libra, ha obtenido múltiples campeonatos en peso mediano, supermediano y semipesado. Su fortuna incluye un contrato récord de US$365 millones con DAZN y premios de peleas contra Floyd Mayweather (US$12 millones) y Gennady Golovkin (US$70 millones).
El imperio empresarial de Canelo en EE.UU.
El boxeador ha diversificado sus ingresos con negocios como Canelo Energy, tiendas Upper y marcas de bebidas. Su presencia en EE.UU. y su patrimonio podrían facilitar su elegibilidad para la Gold Card.