• Inglés
  • Bienes y Raíces
  • Edición Impresa
  • Honduras
Mar 9 de Sep de 2025
  • Login
La Voz Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
    • Inmigracion
  • Economía
  • Opinión
  • Cultura
    • Arte
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Sociales
    • Turismo
  • Tecnologia
  • Salud
    • Salud Mental
  • Deportes
    • Fútbol
    • MLB
    • NBA
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
    • Inmigracion
  • Economía
  • Opinión
  • Cultura
    • Arte
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Sociales
    • Turismo
  • Tecnologia
  • Salud
    • Salud Mental
  • Deportes
    • Fútbol
    • MLB
    • NBA
No Result
View All Result
La Voz Internacional
No Result
View All Result

Valpo Barroco

Dom 25 de May de 2025
in Arte
A A

Por Juan Carlos Diez, desde Viña del Mar, Chile, para La Voz Internacional de New York

Relacionados

Mauricio Guerra y su Pausa Infinita

Alejandro Robles – El Proceso Infinito

Catalina Sclabos – Véspero

10 de noviembre de 2023

Finalizando la semana, el artista chileno Enrique Jara Cortés inauguró hoy en los salones del Museo Palacio Vergara de Viña del Mar, su muestra pictográfica transitoria denominada “Valpo Barroco”. Se trata de 17 obras impresas bajo la modalidad del grabado, antigua técnica que cada día tiene más adeptos. Las obras abordan la ciudad de Valparaíso y el período Barroco, con una reflexión en torno a la luz y el movimiento, así como temas religiosos, batallas y la figura humana.

En palabras del autor, se destaca lo siguiente: Los grabados están realizados en Aguafuerte, Aguatinta y Punta seca, principalmente en negro y mezcla de amarillo, violeta y magenta, todo ejecutado en aluminio.

La muestra contempla 2 motivos o temas totalmente diferentes, pero siempre presentes en mi pintura y luego en el grabado:

Valparaíso, como fuente inagotable de historia, paisajes, rincones, arquitectura, tradición y costumbres. A lo anterior, se suma el período Barroco con uno de sus máximos exponentes como fue Pedro Pablo Rubens, entre otros representados en mi obra. Su estilo está marcado por la exuberancia, la corpulencia de las figuras humanas, la sensualidad de las formas, el dinamismo y la rica coloración. En sus obras puede sentirse la tensión entre los elementos emotivos y dramáticos.

Enrique Jara Cortés nació en el norte de Chile, en un lugar llamado María Elena el año 1962. Es Licenciado en Artes en la Universidad de La Serena. Profesor de Arte por 30 años en la ciudad de Copiapó.

Siempre ha estado vinculado al dibujo, la pintura y la docencia hasta diciembre de 2015, fecha en que decide dedicarse a la pintura definitivamente en la ciudad de Valparaíso.

Durante esos casi 8 años viviendo en Valparaíso, se integra como alumno y como grabador del colectivo de Casaplan donde aprende y desarrolla el grabado en metal.

En dos ocasiones, ha expuesto en la Biblioteca Pública de Providencia y Parque de las Esculturas en Santiago. También expuso en el Museo de Historia Natural y en Casaplan de Valparaíso.

Durante la Pandemia, realizó dos exposiciones virtuales y en marzo del presente año, en la ciudad de Copiapó, Región de Atacama.

El artista ha expresado su inclinación por las artes desde hace muchos años y se nota que disfruta plenamente tanto del uso de la técnica del grabado como de vivir en Valparaíso, donde desea seguir viviendo por un buen tiempo más ya que hay mucho que pintar aún.

La verdad es que la gran diversidad de paisajes, arquitectura y cultura de Valparaíso lo hace muy atractivo para quienes gozan con las artes y las manifiestan a través de sus obras.

Gracias Enrique por tu compromiso con las artes y la cultura y por manifestarlas con tus obras que se nota que pones lo mejor de ti para que nosotros finalmente podamos disfrutarlas. Es un tremendo aporte en especial para que la juventud se interese por los aspectos culturales y desarrollen sus habilidades pues en cada persona hay un tesoro escondido relacionado con las artes.

La siguiente obra se llama “El festín de Rubens” y es un homenaje a este tremendo grabadista:

Pueden seguir las actividades del artista en Instagram en “@ejarac”.

Invitamos a turistas y residentes de la ciudad a visitar tan bella muestra de originales obras artísticas.

Información

Ubicación del Museo Palacio Vergara: Errázuriz 596, Viña del Mar, Chile

Horario de funcionamiento: martes a domingo de 10:00 a 13:30 y 15:00 a 17:30 horas

Duración: la muestra estará abierta desde el 10 de noviembre al 31 de diciembre de 2023

La entrada es gratuita

Redes Sociales: Instagram pueden seguirlos en @museopalaciovergara

Please login to join discussion

Publicidad

US | © All rights reserved.

Conócenos

  • Vídeos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Términos y condiciones

Síguenos en las redes

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • English
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Inmigracion
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Cultura
    • Literatura
    • Sociales
    • Arte
    • Turismo
    • Gastronomía
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
      • Salud Mental
    • MLB
    • NBA
  • Espectáculos
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Honduras
  • Contacto

US | © All rights reserved.