7 de abril de 2025
Este domingo recién pasado tuvimos la oportunidad de almorzar en el restaurant Uku Pacha, dependiente del Hotel Boutique Chakana, ubicado en el barrio La Mariscal en el centro de Quito. Nuestra intención era servirnos algo en otro lugar, pero estaba cerrado y al ver que Uku Pacha estaba atendiendo, decidimos ver qué ofrecían para el almuerzo.
Grata fue nuestra sorpresa al ver un destacado aviso ofreciendo el plato denominado Fanesca de autor. Como a ambos nos encanta esa preparación, entramos y pedimos eso, además de unas bebidas Achachay (expresión utilizada para denotar algo frío).
Mientras esperábamos que nos sirvieran la comida, nos dimos cuenta que el restaurant tenía una ambientación muy agradable. De partida, era muy iluminado, gracias a que está rodeado de amplios ventanales. En la parte superior de las ventanas, hay una plataforma metálica que sostiene innumerables plantas, cubriendo toda la superficie de las ventanas. El ambiente rodeado de naturaleza viva, nos encantó. Luego nos dimos cuenta que había mucha simbología ancestral al interior del local… también, el mantel de las bellas mesas de madera, era adornado con símbolos ancestrales… a su vez, hay adornos similares en el respaldo de cada silla, donde estaban finamente tallados. A la entrada, hay una pequeña mesa donde está encendido un pequeño brasero de donde emana una leve columna de humo, casi imperceptible y de un agradable aroma. Para, brindar un mejor ambiente ancestral, de fondo suena una suave y agradable música autóctona que invita a la reflexión. Todo lo anterior, nos agradó de sobremanera y contribuyó a formar un ambiente relajado donde pudimos conversar comentando todo lo que veíamos.
Cuando llegó nuestra comida, una Fanesca para cada uno, quedamos muy sorprendidos pues siendo el plato típico que se sirve en época de Cuaresma (fecha cercana a Semana Santa) en todo el país, nunca habíamos visto una presentación tan original. Entonces el chef, Pablo Reyes, nos explicó que era una preparación de autor, con algunas variaciones respecto del plato original que conocíamos y que comúnmente nos servimos.
Cabe señalar que este plato originalmente contiene 12 tipos de granos diferentes (arvejas, habas, frejol, choclo, mote, melloco, chochos, garbanzo, quínoa, zapallo, zambo, lentejas, maní, palmitos, leche, quesillo, un buen refrito y pescado salado). Se trata de una comida ceremonial que demuestra el sincretismo alimentario devenido de las culturas asentadas en el territorio ecuatoriano, junto con las costumbres gastronómicas traídas desde España.
La verdad que no extrañamos para nada los granos que faltaron, pero sí nos encantaron los nuevos ingredientes incluidos en esta preparación de autor. Dado que el chef nos comentó que la próxima semana participarían en un concurso con este plato, no revelaremos esos sabrosos nuevos ingredientes.
Luego, llegó el complemento obligado del plato principal, el cual es un Higo caramelizado con queso… y otros sabrosos ingredientes… realmente delicioso e imperdible.
Luego de conversar un momento con los dueños del lugar, nos retiramos muy satisfechos y felices de haber conocido un lugar distinto y muy agradable, el que recomendamos de todas maneras.
Algunos detalles que adicionalmente queremos compartir luego de haber hecho una pequeña investigación acerca del mensaje que éste local quiere transmitir, las señalamos a continuación:
Uku Pacha es uno de los planos de la existencia en la mitología andina, relacionado con el mundo debajo de la tierra o inframundo; la profundidad; la fuente de nutrientes y agua que sostiene la tierra; la raíz del mundo material.
Más que un restaurante, Uku Pacha Chichería Andina es un espacio cultural donde la gastronomía se fusiona con la tradición. Se puede disfrutar de platos únicos, aprendiendo sobre la historia de los ingredientes y dejándose envolver por el ambiente andino.
En Uku Pacha Chichería Andina y Hotel Chakana, encontrarás sabores ancestrales, ingredientes locales y experiencia única. Te invitamos a que descubras la deliciosa cocina ecuatoriana. Aquí, en estos dos lugares, también hay un espacio donde el arte y la hospitalidad se encuentran y se dan la mano.
¿En qué está inspirado Uku Pacha? En cada detalle, se honra la rica tradición andina.
- En la serpiente que simboliza el mundo ancestral, todo lo que nutre y da vida, «Uku» se traduce como interior o adentro, quiere decir lo que está debajo de la tierra. Simboliza la CORRESPONDENCIA
- En la Chakana andina, que simboliza la conexión entre el mundo humano y el cosmos. RECIPROCIDAD
- Donde la vida se regenera, tal como el confort de nuestras habitaciones. COMPLEMENTARIEDAD
- En la profunda sabiduría ancestral de los Andes, donde germinan las semillas que inspiran nuestros deliciosos platillos tradicionales. RELACIONALIDAD
Si quieren vivir una experiencia gastronómica y sensorial diferente, no dejen de visitar Uku Pacha Restaurant y Chakana Hotel Boutique… están ubicada en la esquina de las calles Juan Rodríguez y Reina Victoria, en el barrio de La Mariscal, en Quito, Ecuador.
Sus teléfonos son: +593 2959272 y +593 995638865
También, les pueden seguir en redes sociales:
Instagram: ukupacha_cafe
Facebook: uku pacha café – restaurant