Por Juan Carlos Diez, desde Viña del Mar, Chile, para La Voz Internacional de New York
8 de diciembre de 2023
En esta oportunidad, el invitado y el redactor soy yo mismo y esto es así porque en el día de hoy y en las dependencias de Masita Rica Viñamarina y Centro Cultural La Cuchara, de Viña del Mar, tuve la hermosa oportunidad de inaugurar mi primera exposición transitoria e individual como artista visual emergente.
Se presentaron 18 obras hechas en acrílico sobre tela, acuarela sobre tela y acuarela sobre papel. La temática fue diversa, quizás porque aún estoy buscando mi estilo… Comencé a pintar recién la primera semana del mes de septiembre de 2023 y eso significa que tengo mucho camino por recorrer antes de tener definido un estilo que me caracterice.
Por qué empecé a pintar, me han preguntado… hasta yo me lo pregunté. A continuación, les contaré cómo fue que comenzó esta hermosa aventura.

Tengo el agrado de presentar la primera exposición individual de pinturas hechas por mi como emergente artista visual de Viña del Mar.
Nací un 21 de enero de 1952 en Villarrica, Chile. En mi vida me he perfeccionado constantemente y así, a los 19 años me titulé de Contador General en Santiago, luego estudié Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile, sede Viña del Mar. Años después, en 2002, obtuve el título Consejero Familiar, tratando de alcanzar mi sueño de ser psicólogo. Como puede verse, todo muy alejado del ambiente artístico-cultural.
Mi incursión en el arte, de manera dedicada, comenzó en octubre de 2022, cuando me traslado a vivir desde Santiago a Viña del Mar y en mi búsqueda de entretención y relacionamiento con personas, me encuentro con el sinfín de actividades que brinda el Museo Palacio Vergara, el cual comienzo a visitar asiduamente. Me llenaba de gozo recorrer sus salones y maravillarme con todas las muestras artísticas que se presentaban. Allí, comencé a darle cuerda al reloj de la felicidad.

En una de esas visitas, en una inauguración de una exposición de pinturas, tuve la oportunidad de saludar a quien es el Coordinador del Museo, el señor Claudio Vergara con quien, hasta la fecha, mantengo una estrecha relación en materia cultural. En mayo de 2023, surge la idea de escribir acerca de las actividades que realiza el Museo Palacio Vergara y, aprovechando mis contactos, publicar un artículo sobre el tema en La Voz Internacional, un periódico digital con sede en la ciudad de New York. Conversé el tema con el Coordinador del Museo y habiéndole gustado la idea, en la primera semana de junio, se publicó el artículo con una completa información de las actividades y proyecciones del citado Museo.
Dado el éxito de la publicación, comencé a interiorizarme más en detalle del calendario de actividades del Museo, fijando especial atención a las inauguraciones de exposiciones y/o actividades relevantes, dignas de destacar. Así, nació la idea de escribir y publicar un artículo por cada inauguración que se realizaba. Ello se ha cumplido fielmente hasta la fecha, publicándose alrededor de 35 artículos desde junio a la fecha.
¿Por qué se destaca este hecho? Simple… fue tanta la familiarización con la pintura que realmente comencé a deleitarme con cada evento y a encontrarle más sentido a lo que estaba realizando. De tanto conversar con artistas y público asistente a las inauguraciones, fui aprendiendo de técnicas, de tendencias, estilos, soportes, materialidades y, en fin, de todo lo que rodea al arte pictórico, encendiendo, muy en mi interior, la llamita del mayor interés por la pintura. Así, comencé a sentir deseos de pintar, sabiendo que mi gran falencia es el dibujo.
Un día de comienzos de septiembre, recibo la noticia que mi hija menor, de 40 años, estaba embarazada de un hijo que se llamaría León. Conversado el tema con mi otra hija mayor, le comenté lo feliz que estaba con la noticia y aproveché de contarle que está sintiendo muchas ganas de pintar y fue ella quien le dio la idea de que pintara un león, como caricatura y que se lo regale a mi hija menor en honor al hijo León que venía en camino.
Ese fue el empujoncito que necesitaba. Comencé a abastecerme de materiales y a comentarlo con otras personas conocidas; algunas de ellas le regalaron pinturas en acrílico, óleos, acuarelas y pinceles. Con eso, no quedaba más que empezar a soñar, a crear y la orden interna fue: a pintar se ha dicho. Paralelamente, asistí a un par de talleres de acuarela realizados en el Museo Palacio Vergara, lo que le sirvió mucho para soltar la mano y perderle el miedo al pincel y comenzar una aventura de creatividad y entretención que para nada podía imaginar hacía muy poco tiempo atrás.
Su primera obra fue el león para León.
Luego le siguió una obra difícil: la fachada de la casa de mi hija en España y posteriormente otra obra, más difícil aún y fue la fachada y parte del interior de la Conversería Masita Rica (también Centro Cultural La Cuchara), que hoy alberga mi exposición.
Pintar se hizo una necesidad diaria y así, desde los primeros días de septiembre hasta hoy, 8 de diciembre, he pintado cerca de 20 obras en diferentes tamaños y temáticas, todas hechas con el fin de soltar cada vez más la mano, familiarizarme con temas tan complicados como las profundidades, las perspectivas, los colores y dominar el pincel.

En este corto caminar por las artes pictóricas, he aprendido y vivido lo que significa pintar. Lo importante no es la imagen que se pueda representar de manera explícita, sino el sentimiento que se nota que está puesto en cada obra y que el artista trata de expresar en cada pincelada. Cada trazo es un mensaje de lo que el artista siente. Los colores, las figuras, las texturas, las luces, las sombras reflejan el estado de ánimo del artista, y este caso, no es la excepción. Cada obra es puro sentimiento, pura emocionalidad.
En este camino del pintar se van sorteando barreras. Cada cuadro es un nuevo desafío del cual se va aprendiendo… pero todo forma parte de ese camino que se ha de recorrer hasta dominar las técnicas asociadas a la actividad. A pesar de esas barreras, para el artista, cada una de estas obras son un tesoro que le han ayudado a aprender y a crecer.

La mayoría de las 20 obras están aquí para ser mostradas a quienes hoy visitan esta inauguración de mi primera exposición, muestra que estará disponible hasta el domingo 10 de diciembre de 2023.
Pueden seguirme en Instagram en @jc10art.