• Inglés
  • Bienes y Raíces
  • Edición Impresa
  • Honduras
Mar 7 de Oct de 2025
  • Login
La Voz Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
    • Inmigracion
  • Economía
  • Opinión
  • Cultura
    • Arte
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Sociales
    • Turismo
  • Tecnologia
  • Salud
    • Salud Mental
  • Deportes
    • Fútbol
    • MLB
    • NBA
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
    • Inmigracion
  • Economía
  • Opinión
  • Cultura
    • Arte
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Sociales
    • Turismo
  • Tecnologia
  • Salud
    • Salud Mental
  • Deportes
    • Fútbol
    • MLB
    • NBA
No Result
View All Result
La Voz Internacional
No Result
View All Result

Presidenta de “American Psychiatric Association (APA) de Estados Unidos”, pone a la disposición de los puertorriqueños numerosos servicios y programas que ofrece su organización con sede en Washington, DC

Lun 8 de Sep de 2025
in Salud Mental
A A

San Juan, Puerto Rico — La Asociación de Hospitales de Puerto Rico culminó con gran éxito la Cumbre de Salud Mental 2025, un encuentro multidisciplinario que reunió a líderes de hospitales, universidades, asociaciones profesionales, corporaciones de servicios, agencias gubernamentales y organizaciones comunitarias con el propósito de diseñar estrategias innovadoras y sostenibles para fortalecer los servicios de salud mental en la Isla.

Relacionados

Su secreto para envejecer bien: levantar pesas

🧠✨ 5 HÁBITOS PARA MEJORAR LA MEMORIA, SEGÚN LA NEUROCIENCIA

Hijos de personas con esquizofrenia o trastorno bipolar tienen mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental

El evento que fue moderado por la licenciada Marta Rivera Plaza, presidenta del Comité de Salud Mental de la Asociación de Hospitales y principal oficial ejecutiva del Sistema Hospital San Juan Capestrano, destacó la importancia de “reconocer el rol esencial de los profesionales de la conducta humana y la necesidad de promover un sistema de salud mental más integrado, equitativo y centrado en las personas”.

La conferencia magistral estuvo a cargo de la doctora Theresa M. Miskimen Rivera, presidenta de la American Psychiatric Association (APA), primera puertorriqueña en dirigir esta prestigiosa entidad con sede en Washington, DC. Con más de 30 años de trayectoria, la Dra. Miskimen Rivera abordó los retos globales en salud mental y su impacto particular en Puerto Rico, resaltando la urgencia de estrategias inclusivas e integradas.  Asimismo, la presidenta de la APA anunció que pondrá a disposición de los profesionales de salud mental en Puerto Rico los recursos, programas de capacitación, seminarios y herramientas como los servicios de la gigante biblioteca que ofrece la organización a sus más de 40,500 miembros.

“Puerto Rico tiene una gran oportunidad de aprovechar el acceso a nuestros programas de actualización clínica, desarrollo profesional y ‘networking’. Estos recursos ayudan a mejorar la práctica, a fortalecer la atención al paciente y a potenciar el avance de cada profesional. Personalmente, me ofrezco para acompañar a mis colegas en la Isla en este proceso de crecimiento y renovación, ahora tienen una puertorriqueña al mando de APA”, señaló la Dra. Miskimen Rivera.

La Cumbre también contó con la participación de destacadas instituciones educativas y de salud como la Universidad Albizu, la Universidad Central del Caribe, la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), APS Health Care, MMM, First Health Care, el Sistema de Salud Episcopal, Credemtia de Puerto Rico, el Sistema de Salud Menonita, el Hospital Panamericano, Johnson & Johnson, y el Sistema Hospital San Juan Capestrano, entre otros.

Un momento relevante de la Cumbre fue la intervención de la jueza Carmen L. Otero Ferreira, administradora de la Región Judicial de Bayamón, quien aportó una perspectiva judicial sobre políticas públicas, equidad en salud mental y la importancia de la despenalización y trato digno a las personas con condiciones de salud mental.

“Los asistentes abordaron temas cruciales como: la crisis laboral en los servicios de salud mental, trauma y violencia en la infancia, bienestar y salud mental en adultos mayores, resiliencia ante desastres y traumas colectivos, integración de la salud física y mental, adicciones y estigmas asociados y los cambios en políticas federales de protección e inclusión que ha impuesto el Gobierno Federal. La Cumbre de Salud Mental 2025 reafirmó la urgencia de atender los desafíos actuales con soluciones innovadoras y colaborativas. Los participantes coincidieron en que la integración de servicios, el fortalecimiento de la fuerza laboral, la equidad en el acceso y la inclusión de poblaciones vulnerables son pilares fundamentales para transformar la salud mental en Puerto Rico”, terminó diciendo la licenciada Marta Rivera Plaza, presidenta del Comité de Salud Mental de la Asociación de Hospitales y principal oficial ejecutiva del Sistema Hospital San Juan Capestrano.

Please login to join discussion

Publicidad

US | © All rights reserved.

Conócenos

  • Vídeos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Términos y condiciones

Síguenos en las redes

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • English
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Inmigracion
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Cultura
    • Literatura
    • Sociales
    • Arte
    • Turismo
    • Gastronomía
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
      • Salud Mental
    • MLB
    • NBA
  • Espectáculos
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Honduras
  • Contacto

US | © All rights reserved.