• Inglés
  • Bienes y Raíces
  • Edición Impresa
  • Honduras
Lun 25 de Ago de 2025
  • Login
La Voz Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
    • Inmigracion
  • Economía
  • Opinión
  • Cultura
    • Arte
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Sociales
    • Turismo
  • Tecnologia
  • Salud
    • Salud Mental
  • Deportes
    • Fútbol
    • MLB
    • NBA
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
    • Inmigracion
  • Economía
  • Opinión
  • Cultura
    • Arte
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Sociales
    • Turismo
  • Tecnologia
  • Salud
    • Salud Mental
  • Deportes
    • Fútbol
    • MLB
    • NBA
No Result
View All Result
La Voz Internacional
No Result
View All Result

Nanterre, París y Santiago, año 1968. Muros y murallas

Dom 20 de Jul de 2025
in Cultura
A A

Arturo Alejandro Muñoz

Relacionados

Dirección de Cultura en el Exterior resalta el Día Mundial del Folklore

📚🇸🇻 Bukele impulsa disciplina estricta en las escuelas para “transformar la educación”

Celines Toribio: El INDEX seguirá apoyando las actividades culturales y deportivas de los dominicanos en el exterior

Permítanme el uso de la palabra para contarles muy sucintamente una historia real, bella, irrepetible al parecer. Ocurrió en Nanterre y en París, en el mes de mayo del año 1968. Aún gobernaba el viejo De Gaulle, algo desgastado, pero, siempre lúcido y obcecado.

Una revuelta estudiantil en la Universidad de Nanterre, ese año 1968, que comenzó en parte por las ganas de compartir dormitorios entre hombres y mujeres, desencadenó la mayor huelga general que se haya vivido en la historia de Francia.

El detonante de mayo del 68 ocurrió en marzo, dos meses antes. Un grupo de estudiantes no estaba de acuerdo con el autoritarismo académico de la época. El ejemplo puntual estaba en la imposibilidad de circular libremente por los dormitorios. Hombres por un lado y mujeres por el otro. En otras palabras, segregación sexual.

Los estudiantes, cansados de lo que consideraban un régimen, se formaron para protestar y terminaron tomándose el edificio administrativo del claustro. Sus consignas revolucionarias también incluyeron una postura en contra de la Guerra de Vietnam y de las formas de poder del imperialismo.

Un mes y medio después, el intento de reprimir la revuelta de Nanterre por parte de las autoridades académicas, no hizo otra cosa que agravar la situación. Las protestas ganaron eco y se trasladaron de la periferia de París a la Universidad de la Sorbona.

Los estudiantes, cada vez más en número, ahora peleaban contra el sistema capitalista. Cuestionaban el orden del mundo. Se negaban a ser los futuros ejecutivos que fueran a explotar las clases obreras y campesinas.

El rector de la Sorbona, temiendo una escalada de la tensión estudiantil por las divisiones entre los partidarios de izquierda y los de derecha, abrió las puertas de la universidad para que entraran las fuerzas del orden.

El choque violento entre los estudiantes y la policía prendió los focos de la opinión francesa. Entonces, impensadamente para las propias instituciones de “inteligencia” del gobierno galo, entraron en escena más de 9 millones de trabajadores que, junto a los estudiantes dirigidos por Daniel Cohn-Bendit (Danny el Rojo’), paralizaron Francia.

El gobierno de Charles De Gaulle tambaleó. Para solucionar la grave situación hubo de llamar a un plebiscito. Esa consulta ciudadana la ganó el viejo general, no sin antes verse obligado a ceder en algunas de las exigencias planteadas por obreros y estudiantes. La paz retornó a Francia, pero muros y murallas de París quedaron adornadas con frases ya históricas, y algunas, inmortales, espléndidas, como mudos testigos de un evento glorioso que, en Chile al menos, vino a solidificar la lucha estudiantil por la inolvidable Reforma Universitaria, aquella que colgó en el frontis de la Pontificia Universidad Católica ese lienzo que rezaba: “Chileno, El Mercurio Miente”.

En algunas ocasiones la voz popular no requiere internet, redes sociales, tv abierta o cable, radioemisoras ni prensa escrita para expresar legítimamente su opinión. Le basta (y a veces le sobra) usar muros, panderetas, paredes, lienzos, carteles y murallas. Ello viene desde muy antaño, y acaece no sólo en Chile, sino en todo el planeta.

Con la ‘Revolución de Mayo en París 1968” aún adherida a mi corazón, estas líneas pretenden confirmar lo mencionado en el párrafo anterior mediante ciertos ejemplos obtenidos al azar, aleatorios, o al ‘reverendo tuntún’, como más de alguien asegurará. Algunos de ellos corresponden a momentos coyunturales muy específicos que, quizás, hoy día no se entiendan ni se acepten.

De todas maneras, desordenadamente he escogido unos pocos, exiguos tal vez, pero usted puede continuar agregando otros mejores y más relevantes que los expuestos en estas líneas.

Ahí vamos:

* Las buenas ideas son hijas de la experiencia, la experiencia proviene de las malas ideas (proverbio Maya)

* Aquí yace el español que estando bien quiso estar mejor (en un cementerio de Madrid)

* En comer y en rascar todo está en empezar (muralla en barrio de Vallecas, Madrid)

* Chilenos, El Mercurio miente (lienzo en frontis de la PUC, año reforma universitaria 1967)

* Lo que abunda no daña salvo lo que cuelga (muralla, en Renca, Chile)

* Enamorar a un fascista y cortarle el gas…eso se llama revolución (baño mujeres, Talcahuano, Chile)

* Pinochet merece Premio Nobel de Física por meter cabezas cuadradas en cascos redondos (rayado en paso bajo nivel Santiago de Chile)

* No se pide permiso pa’cambiar la Historia (cartel en marcha del estallido social, Chile)

* Hasta que la dignidad se haga costumbre (cartel y lienzo, estallido social, Chile)

* No son 30 pesos, son 30 años (rayado en varios muros de Santiago de Chile)

* Patria o muerte…venceremos (graffiti en muchos muros del planeta)

* Lenin y Stalin mejores humoristas que Laurel y Hardy (muro en Berlín occidental 1961)

* El poder está en las sombras; allí gobierna la mujer (rayado feminista en Juárez, México)

* Sean realistas, pidan lo imposible (rayado en muros de París, 1968)

* Si a los 20 no eres de izquierdas no tienes corazón, y si a los 40 no eres de derechas no tienes cabeza (rayado en muro de la Universidad Complutense de Madrid, 1970)

* 190 años de capitalismo dieron origen al socialismo (rayado en un pedestal en Londres, 1965)

* Cavernarios…el pensamiento no se multa ni se encarcela (Volpone)

* El único país que puede estar seguro que nunca tendrá golpes de estado es EEUU, porque no tiene embajada estadounidense (Evo Morales)

* La traición es cuestión de tiempo (Gral. George Patton, Berlín 1945, desdeñando acuerdos Washington-Moscú)

* Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica (Salvado Allende)

* De la injusticia nace la idea y del hambre la acción (panfleto que circuló en el Instituto Pedagógico Universidad de Chile en 1966)

* Nadie amasa una gran fortuna sin hacer harina a los demás (Mafalda, de Quino…en todas partes)

* Inteligencia militar son dos términos contradictorios (Groucho Marx, actor estadounidense)

* Todo tiene que cambiar, para que todo siga igual (“El Gatopardo”, de Tomasi di Lampedusa)

* No me acuerdo, pero no es cierto. No es cierto, y si fue cierto no me acuerdo (Augusto Pinochet)

* Al baño, al sexo y a la tumba siempre se va desnudo (Enrique Jardiel Poncela, escritor español; su frase la vi en un baño de Montevideo)

* Hay tres grupos de personas que gastan el dinero ajeno: los hijos, los ladrones y los políticos (anónimo)

* En América hay un país llamado Chile donde nada es de Chile (frase de este servidor)

En fin, espero hayan pasado un rato agradable leyendo estas líneas. Les deseo un buen día.

Please login to join discussion

Publicidad

US | © All rights reserved.

Conócenos

  • Vídeos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Términos y condiciones

Síguenos en las redes

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • English
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Inmigracion
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Cultura
    • Literatura
    • Sociales
    • Arte
    • Turismo
    • Gastronomía
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
      • Salud Mental
    • MLB
    • NBA
  • Espectáculos
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Honduras
  • Contacto

US | © All rights reserved.