Por Juan Carlos Diez, desde Viña del Mar, Chile, para La Voz Internacional de New York
3 de octubre de 2025
Con la presencia del director del Departamento de Cultura de la I. Municipalidad de Viña del Mar don Patricio Osiadacz, y del director de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, el señor Renato Órdenes San Martín, el día de hoy y en los salones del Palacio Rioja, se inauguró la singular exposición colectiva denominada Memoria Infinita que reúne las obras visuales de las artistas Paulina Arévalo, Cecilia Caffarena, Daniela Cevasco y Alejandra Moraga, todas ellas egresadas de las Maestrías de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Viña del Mar.
Las diferentes prácticas mostradas se entrelazan en torno a la relación que existe entre la memoria íntima y el cotidiano, creando la representación que transita entre lo figurativo y lo abstracto.
En lo textil, el bordado convierte la materialidad blanda del hilo en un vehículo de resistencia frente al olvido; mientras que la pintura se emplea come herramienta a través del material y el color para componer escenas y representaciones inacabadas que oscilan entre lo reconocible y lo difuso.
El video, en tanto, por medio de montajes fragmentados, muestra relatos visuales y huellas de gestos mantenidos por un bucle de una época pasada que trascienden la experiencia individual.
Los visitantes son invitados a observar y redefinir sus propias memorias a partir de lo que permanece y se transforma. El recorrido, entonces, se convierte en una experiencia íntima, en que la frontera entre lo personal y lo colectivo se resignifica, permitiendo el diálogo con los recuerdos bajo una nueva mirada.
Conozcamos algo de cada una de las artistas y su obra:

Sus obras e información:

Paulina Arévalo Doris
Obra: Archivo habitable
Técnica: Video digital, MP4
La imagen en constante transformación genera una tensión profunda, deja de ser sólo información o entretenimiento para reflejar la manera en que percibimos y construimos la realidad, filtrada por deseos y subjetividades.
Esto despierta la pregunta sobre cuán auténtica puede ser una imagen sujeta a re interpretación perpetua, si es que no nos detenemos a mirar y pensar lo que vemos.
Cuestionar la veracidad del contenido idealizado que aparece en las pantallas, similar al material visual que se consumía en los años 90, como videos musicales y películas, entre otros, hace crear estos videos breves, como los que aparecen en redes sociales, los cuales, luego, se convertirán en mercancía visual que será consumida rápidamente para ser ignorada o validada por un gesto.

Daniela Cevasco Riveros
Obra: Orden en tránsito
Técnica: Pintura acrílica y carboncillo sobre papel, lienzo y mica
Se trata de una investigación creativa y reflexiva acerca de estar con conciencia entre objetos en sitios donde no pertenecen, no siendo útiles o en deterioro. En consecuencia, estancando dos grandes aspectos: el interior y exterior.
Dentro de esta esfera, la pintura actúa estimulando la contemplación, es decir, frenando el caos a través de la calma.

Cecilia Caffarena Aros
Obra: ¿Cuánto de ti hay en mí?
Técnica: Textil, bordado, costura y patchwork, sobre telas de algodón, seda y poliéster
En esta obra, la memoria se convierte en un tapiz que se deshace y se vuelve a tejer.
A través de la costura y el bordado, los fragmentos de la historia familiar se entrelazan para formar un nuevo relato que redefine la identidad.
La textilería se convierte en un lenguaje íntimo que traduce la complejidad de la memoria y la herencia, invitando a reflexionar sobre la forma en que la historia personal se entreteje con el pasado y el presente.
Al recorrer la pieza, nos encontramos con la pregunta ¿cuánto de nuestros antepasados llevamos dentro? ¿Cómo se heredan los recuerdos, los silencios y las emociones?
Así, la obra es una invitación a cuestionar nuestros vínculos hereditarios y a explorar la forma en que la memoria familiar se convierte en una parte fundamental de nuestra identidad.

Alejandra Moraga Cerda
Obra: Intimidad revelada 2024-2025
Técnica: Óleo sobre tela y extracto de nogal sobre papel
En un interés por la pintura y el arte del retrato, llevé a cabo esta propuesta artística, teniendo como eje principal la observación de las personas y la correlación con su entorno.
Con tal objetivo, las abordé en su espacio íntimo, como el hogar, y, también, como traspasando su mundo interno a nivel emocional, construyendo escenas y generando relatos, algunos de ellos acompañados de pequeños poemas de mi autoría.
Esta propuesta es una invitación a los espectadores a un momento de reflexión, observación y conexión del uno con el otro.
Finalmente, les dejo con las palabras pronunciadas por el director del Departamento de Cultura, el señor Patricio Osiadacz, quien, refiriéndose a esta exposición, dijo:
Buenas tardes, para el Departamento de Cultura del Municipio de Cuidados de Viña del Mar, es muy grato inaugurar la exposición «Memoria íntima», de las artistas Paulina Arévalo, Cecilia Caffarena, Daniela Cevasco y Alejandra Moraga, en el Museo Palacio Rioja.
Con esta muestra, se concreta el proceso de Maestrías de estas cuatro artistas visuales de nuestra querida Escuela de Bellas Artes.
La exhibición apela a la memoria, explorándola desde lo figurativo hasta lo abstracto, con obras de distintos soportes; como la pintura, el dibujo, el video y textiles, logrando un recorrido que entrelaza lo cotidiano con la intimidad del recuerdo.
Cada pieza invita a reflexionar sobre la memoria como un territorio mutable, que se resignifica en el cruce entre lo personal y lo colectivo.
Quiero felicitar a las artistas por el gran esfuerzo realizado para culminar este proceso y también al equipo docente de la Escuela de Bellas Artes por guiarlas en el arduo camino de la creación visual.
Esta muestra es parte de la gestión desarrollada por la Escuela de Bellas Artes y el Museo Palacio Rioja para promover el arte hacia la comunidad viñamarina, creando instancias de reflexión, participación y desarrollo cultural que contribuyen a la calidad de vida de sus habitantes.
Asimismo, agradezco a todas las funcionarias y funcionarios por el esfuerzo realizado, en conjunto con las artistas, para dar vida a esta importante exposición que esperamos sea recorrida y apreciada por las y los habitantes de Viña del Mar y de las comunas vecinas.
¡¡¡Muchas gracias!!!
Invitamos a vecinos y visitantes de la ciudad para que disfruten de esta nueva exposición de arte y cultura en el Palacio Rioja, ubicado en calle Quillota 214, Viña del Mar, Chile.