Las autoridades informaron que Estados Unidos y México deportaron a 6,073 migrantes guatemaltecos en los primeros meses de 2025. En total, 52 vuelos han aterrizado con personas repatriadas.
El titular del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Danilo Rivera, detalló que entre el 1 de enero y el 18 de febrero, EE.UU. envió 47 vuelos y México, cinco.
Además, 10 de esos vuelos llegaron en aviones militares bajo la administración de Donald Trump. En cada aeronave viajaron entre 80 y 135 personas, incluyendo 562 menores de edad, de los cuales 191 no estaban acompañados. También 272 familias fueron deportadas, entre ellas 230 madres con sus hijos, quienes recibieron atención para su reintegración.
Atención y reinserción de migrantes deportados
El Gobierno de Guatemala negocia con EE.UU. para que los migrantes retornados no usen grilletes electrónicos durante su repatriación.
Por su parte, la vicepresidenta Karin Herrera subrayó la importancia de eliminar la estigmatización de los migrantes y ofrecerles oportunidades dentro del país.
“Debemos construir el anhelado sueño guatemalteco para que migrar no sea la única opción”, enfatizó Herrera.
Este jueves, funcionarios se reunirán con empresarios para crear programas de empleo dirigidos a los repatriados.
Nuevo centro de atención a migrantes
El director del IGM, Danilo Rivera, anunció la construcción de un centro de recepción y registro de migrantes retornados. Este espacio permitirá identificar sus habilidades y conectarlos con oportunidades de empleo.
El centro estará ubicado en un parque capitalino, donde ya funciona un albergue. Su objetivo es brindar asistencia y orientación a los guatemaltecos que regresan en busca de una nueva oportunidad.