Por Juan Carlos Diez, desde Viña del Mar, Chile, para La Voz Internacional de New York
7 de diciembre de 2023
En uno de los salones del Museo Palacio Vergara de Viña del Mar, el día de hoy se ha inaugurado la excelente exposición temporal de fotográfica denominada Más allá de lo cotidiano, donde los artistas Eliana Brito, Kevin Robles, Raúl González, José Constanzo y Enzo Jara, muestran su visión de cómo ven la ciudad desde su perspectiva fotográfica.
Esta exposición está organizada por varios organismos, pero fue finalmente la organización Avanza Inclusión la que la materializó y es lo que hoy estamos destacando ante la comunidad.
El Programa Ambulatorio Intensivo de Avanza Inclusión, busca apoyar y contribuir en el tratamiento de las personas que se encuentran con un consumo problemático de sustancias y/o alcohol, junto a los integrantes del equipo y participantes como protagonistas de esta actividad crearon un Taller de Fotografía, dejando un registro fotográfico de los lugares que pudieron identificar como seguros y significativos. Durante el taller, los cinco artistas ya mencionados, participaron en circunstancias grupales que facilitan la resignificación de los espacios de la comunidad y culturales que se encuentran en el centro de la ciudad de Viña del Mar.
Durante el Taller de Fotografía, los participantes caminaron mucho y allí pudieron explorar la cultura y la naturaleza. Esas caminatas se convirtieron en experiencias de reflexión y compañía, que no sólo nutrieron su proceso creativo, sino que también les permitieron compartir recuerdos y generar nuevas experiencias.

A medida que las semanas avanzan, las caminatas los llevaron a recorrer concurridas calles de la ciudad, visitar espacios culturales, explorar la naturaleza de la región y conectar con las personas que daban vida a estos lugares. Se convirtió en una oportunidad para plasmar emociones y percepciones a través del lente de la cámara. Estas salidas no sólo proporcionaron material fotográfico, sino un espacio donde los participantes pudieron compartir sus historias, reflexionar sobre sus caminos y brindarse apoyo mutuo, con el propósito de la reconectarse con la sociedad.
Cada imagen captura la determinación y resiliencia, además de demostrar cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para expresar y sanar.
En la exposición, se invita a los visitantes a contemplar la relación entre las personas y su entorno, y a reconocer cómo el arte puede servir como puente hacia la recuperación personal y la reconexión con la comunidad.
Esta novedosa exposición, invita a cuestionar los estigmas que existen entre los lugares que recorremos a diario por el centro de la ciudad de Viña del Mar, y a descubrir la belleza que existe en la intersección de lo cotidiano y lo extraordinario.
Los participantes del Programa Ambulatorio Intensivo SENDA, programa ejecutado por la Fundación AVANZA Inclusión, se sumergen en la tarea de capturar momentos cotidianos. En este proceso, resaltan elementos culturales y comunitarios que antes podían haber pasado desapercibidos.

En este ejercicio, se demuestra que a través de la fotografía las personas logran observar y reflexionar sobre lo que les rodea. Esto es, en definitiva, una práctica de reevaluación que transforma las percepciones de los lugares que habitamos, otorgándoles nuevas capas de significado y pertenencia.
Desde una perspectiva documental, las fotografías de esta exposición, narran historias visuales en donde los participantes nos invitan a contemplar la armonía en lo cotidiano, transformando las ideas que pudiéramos tener sobre los lugares que creíamos conocer.
Esta galería de imágenes, surgidas en las calles de Viña del Mar, nos invita a una resignificación de los entornos culturales y comunitarios. Esta exposición intenta reunir a la comunidad a reflexionar sobre los espacios y la conexión emocional con el entorno.
La metodología que ha guiado la creación de estas imágenes ofrece una ventana hacia la capacidad humana de reinterpretar el mundo que nos rodea, descubriendo nuevos significados en los espacios comunales: las calles.
Al caminar por esta exposición, le animamos a imaginar las historias que cada imagen cuenta. Si la instancia les motiva, “se invita a escanear el código QR de cada imagen para que puedas conocer un pequeño mensaje que les dejan los artistas participantes”.
El viaje de resignificación que experimentamos a través de estas fotografías refleja la resiliencia de la comunidad y la capacidad de generar un cambio significativo en nuestro entorno. Al apreciar estas imágenes, abrimos las puertas a una comprensión más profunda de los espacios que compartimos y descubrimos cómo la creatividad y la reinvención pueden unir a las personas y enriquecer la red de nuestra comunidad.

Es un gran acierto la forma de abordar una problemática social tan inserta en la sociedad actual. Es alarmante el número de casos infanto-juveniles y también de adultos que están presos de las sustancias y el alcohol y que, de seguir así, no tienen futuro alguno en esta exigente sociedad. La labor desarrollada por Avanza Inclusión es digna de imitar ya que, con una novedosa metodología, logra contribuir a distraer la mente de los participantes en sus proyectos, reenfocándolos en ser mejores a la sociedad y nada mejor que hacerlo a través del arte. Un aplauso gigante a esta fundación que hace un tremendo aporte a la sociedad con una hermosa labor de recuperar seres humanos para la sociedad.
Finalmente, el equipo de Avanza Inclusión y los artistas nos dicen: Esperamos que disfruten de esta exposición tanto como nosotros disfrutamos creándola para ustedes.
Invitamos a turistas y residentes de la ciudad a visitar tan bella muestra de originales obras artísticas.
Información
Ubicación del Museo Palacio Vergara: Errázuriz 596, Viña del Mar, Chile
Horario de funcionamiento: martes a domingo de 10:00 a 13:30 y 15:00 a 17:30 horas
Duración: la muestra estará abierta desde el 7 al 31 de diciembre de 2023
La entrada es gratuita
Redes Sociales: Instagram pueden seguirlos en @museopalaciovergara