Nueva York, NY – 30 de enero de 2024 – Tras el anuncio del alcalde sobre la formación de un nuevo Gabinete de Protección a Inquilinos, la Unidad de Participación Pública (PEU, por su siglas en inglés) del Alcalde organizó un sondeo comunitario el martes 30 de enero de 2024 en el vecindario del este de Nueva York de Brooklyn, centrado en informar a los inquilinos sobre sus derechos ante desalojos ilegales, también conocidos como cierres patronales ilegales.
Coordinado por PEU en asociación con el Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda (HPD, por su siglas en inglés), este esfuerzo de divulgación será uno de los proyectos en los que el nuevo Gabinete de Protección a Inquilinos se concentrará en expandir. Desde agosto, PEU ha distribuido información en 37 código postales de alto riesgo, llegando a decenas de miles de inquilinos de la ciudad de Nueva York para informarles sobre sus derechos en caso de un cierre patronal ilegal. Entre 2020 y 2023, el código postal 11208 del este de Nueva York estuvo entre los 5 códigos postales principales de la ciudad con el mayor número de presentaciones judiciales de cierre patronal ilegal.
Adrienne Lever, directora ejecutiva de la Unidad de Participación Pública del Alcalde, enfatizó la importancia de este evento: “Ante los crecientes desafíos de vivienda, los inquilinos deben comprender sus derechos y saber cómo responder a los cierres patronales ilegales. Nuestro objetivo es brindar a los neoyorquinos el conocimiento y las herramientas para protegerse a sí mismos y a sus familias. Si tiene preguntas sobre sus derechos de inquilino, puede hablar con un especialista en apoyo a inquilinos de PEU llamando al 311 y solicitando la línea de ayuda para inquilinos.”
“Es importante que los inquilinos conozcan sus derechos de vivienda; los cierres patronales ilegales no son sólo una violación de su espacio sino una violación de sus derechos legales. En la ciudad de Nueva York, cada inquilino tiene el derecho y el privilegio de permanecer en su casa hasta que se siga el debido proceso y un juez ordene el desalojo,» dijo el comisionado del HPD, Adolfo Carrión Jr. «Familiarícese con los recursos disponibles para usted antes de que los necesite — llame al 311 para obtener la línea de ayuda para inquilinos, comuníquese con el tribunal de vivienda de su distrito, comuníquese con el HPD a través del 311 para informar cortes de servicios públicos o llame al 911 en caso de una emergencia. ¡Deja que la ley sea tu escudo, asegurando que tu hogar siga siendo, solo eso, tu hogar!»
“Proteger a los inquilinos de desalojos ilegales es una necesidad absoluta en nuestro entorno inmobiliario actual,” afirmó la directora ejecutiva de Vivienda, Leila Bozorg. “Ampliar y coordinar este tipo de campaña sobre el terreno para educar a los inquilinos sobre sus derechos legales es parte de la visión del Gabinete de Protección de Inquilinos, y aplaudo a la Unidad de Participación Pública del Alcalde (PEU) y al HPD por estos esfuerzos recientes para mantener inquilinos en sus casas.”
Acerca de los bloqueos ilegales:
Cada inquilino tiene derecho legal a permanecer en su residencia a menos que sea desalojado oficialmente mediante un proceso ordenado por el tribunal. Es fundamental comprender que en la ciudad de Nueva York cualquier desalojo debe ir precedido de una orden judicial, firmada por un juez y ejecutada por un alguacil o mariscal. Los inquilinos deben tener en cuenta que los desalojos verbales, cartas o avisos de los propietarios no constituyen órdenes legales de desalojo. Además, es ilegal que los propietarios corten servicios esenciales como calefacción, agua caliente o electricidad como medio para desalojar o castigar a los inquilinos. Es importante destacar que estas protecciones se aplican a todos los inquilinos, independientemente de su estatus migratorio o de si tienen un contrato de arrendamiento firmado. Se anima a los inquilinos que crean que han sido excluidos ilegalmente de sus hogares a llamar al 911 de inmediato para informar la situación. Las referencias a servicios gratuitos están disponibles llamando al 311 y preguntando por la línea de ayuda para inquilinos, donde un especialista capacitado y en vivo está disponible para guiar a los inquilinos a través del proceso. Obtenga más información en nyc.gov/IllegalLockouts.
Acerca de la Unidad de Participación Pública de la Alcaldía de la Ciudad de Nueva York:
La Unidad de Participación Pública (PEU) de la Ciudad de Nueva York se creó para desarrollar un nuevo modelo de extensión gubernamental, utilizando principios de organización comunitaria para repensar cómo la Ciudad brinda servicios a sus comunidades más vulnerables. En lugar de esperar que los electores naveguen por una compleja burocracia municipal para obtener la ayuda que necesitan, PEU adopta tácticas de base para reunirse con los residentes dondequiera que se encuentren: en sus puertas y en sus teléfonos, en sus redes sociales y en sus comunidades. Combinamos este alcance proactivo con una gestión integral de casos para brindarles a los neoyorquinos una atención personalizada y apasionada. GetCoveredNYC es un programa PEU que brinda asistencia gratuita a los neoyorquinos que buscan inscribirse en atención médica, independientemente de su estado migratorio o ingresos. Nuestros especialistas hablan más de 20 idiomas y realizan actividades de divulgación para identificar de manera proactiva a los neoyorquinos sin seguro y ayudarlos a obtener acceso a atención médica y otros beneficios relacionados con la salud. Para obtener más información, visite nyc.gov/PEU y manténgase conectado en Facebook en https://www.facebook.com/