Una carta supuestamente enviada por un hondureño preso en Estados Unidos al canciller de Honduras, Enrique Reina, ha sido filtrada, generando conmoción en la comunidad.
En la plataforma de Facebook se ha viralizado una carta que supuestamente fue enviada por un hondureño preso en Estados Unidos al canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina.
En la misiva, el detenido solicita que el gobierno interceda y se lleve a cabo una investigación sobre su caso, asegurando que ha sido condenado injustamente.
Hondureño preso en Estados Unidos
El hombre ha sido identificado como José Roberto Sánchez Galindo, originario de San Francisco de Namasigüe, Choluteca, quien lleva 16 años en prisión y cumple una condena de 70 años en la cárcel de New Boston, Texas, por el supuesto delito de asesinato.

En la carta, Sánchez Galindo asegura que su caso está alejado de la realidad y que presume su inocencia. Según su testimonio, fue arrestado dos días después de un crimen, y al momento de su detención, un detective le dijo: «Te arresto porque cometiste un error», sin darle mayores explicaciones.
Al ser trasladado a la estación de policía en Texas, nuevamente le repitieron la misma frase. En ese momento, el acusado pidió ver las pruebas en su contra, mencionando que en la escena del crimen había cámaras de seguridad. Sin embargo, las autoridades nunca mostraron los videos.

Sánchez Galindo también denuncia que una familiar suya fue obligada, bajo amenazas, a incriminarlo. Según él, la presionaron diciéndole que si no lo acusaba, sería encarcelada por 10 años y le quitarían la custodia de sus dos hijos. Por temor, la joven cedió a la presión y testificó en su contra.
Testigos a su favor
Durante el juicio, el hondureño presentó tres testigos que declararon a su favor, asegurando que en ningún momento estuvo involucrado en el crimen.
Sin embargo, una de las declaraciones de un policía llamó la atención, pues afirmó que el acusado «se entregó», algo que Sánchez Galindo niega rotundamente. Este testimonio generó dudas sobre la investigación y las verdaderas intenciones de la policía en el caso.
📌 La carta completa aquí:




Ahora, tras 16 años de encarcelamiento, el hondureño busca la intervención del gobierno para esclarecer los hechos y demostrar su inocencia. Hasta el momento, las autoridades hondureñas no han emitido una respuesta oficial sobre esta solicitud.