El Gobierno de Honduras puso a disposición aviones de la Fuerza Aérea para que los migrantes hondureños que se encuentran en México puedan regresar voluntariamente al país.
La noticia la dio a conocer este martes, el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, durante una conferencia de prensa en la Cancillería.
«Para muchos connacionales que se encuentran en México, la presidenta Xiomara Castro, a través de la Fuerza Aérea, ha ofrecido retornarlos a su patria, a su casa», expresó el funcionario.
Paz explicó que aquellos migrantes que decidan no regresar recibirán orientación legal a través de los consulados hondureños en México, con el objetivo de ayudarles a regularizar su estatus migratorio.
Los ciudadanos que retornen serán recibidos bajo el programa ‘Hermana, hermano, vuelve a casa’, impulsado por la presidenta Xiomara Castro para apoyar la reintegración de los migrantes.
Deportaciones masivas
El uso de aviones militares para el traslado de migrantes se enmarca en la reciente estrategia de deportaciones masivas del gobierno de Estados Unidos.
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, su administración ha reforzado las medidas contra la migración irregular, incluyendo el uso de transporte aéreo militar para la deportación de miles de personas.
Hasta el momento, Honduras ha recibido dos vuelos militares con deportados procedentes de Estados Unidos. Ahora, el gobierno busca replicar este mecanismo para el retorno voluntario de hondureños desde México, sin sustituir los vuelos chárter ya utilizados en estos procesos.
Aunque por ahora la medida solo aplica a migrantes varados en México, las autoridades no descartan extender el ofrecimiento a hondureños en otros países en el futuro.