Estados Unidos. – El gobierno de Donald Trump anunció este miércoles la anulación de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para migrantes venezolanos en Estados Unidos. La medida afecta directamente a más de 600,000 ciudadanos venezolanos que ya estaban en el país con permisos de trabajo y estancia legal.
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, firmó una orden ejecutiva que revoca una ampliación del TPS otorgada por su predecesor, Alejandro Mayorkas, antes de dejar el cargo. En una entrevista con Fox News, Noem explicó que la decisión responde a una revisión de los criterios de protección temporal.
Declaraciones contundentes de Kristi Noem
“Hoy firmamos una orden ejecutiva dentro del Departamento de Seguridad Nacional. No vamos a continuar con lo que Mayorkas hizo para atarnos las manos”, afirmó Noem. También señaló que el gobierno evaluará individualmente a los migrantes para determinar su elegibilidad para permanecer en el país.
En la entrevista, la funcionaria vinculó la decisión con la presencia de miembros de la pandilla Tren de Aragua (TdA) en Estados Unidos. “La gente quiere comunidades seguras. Ayer estuve en Nueva York y las personas nos agradecieron por tomar medidas”, sostuvo Noem.
Modificaciones en los plazos del TPS
La extensión del TPS garantizaba protección hasta octubre de 2026 para los beneficiarios registrados en 2023 y exigía una renovación para quienes lo obtuvieron en 2021. Sin embargo, tras la anulación, el DHS informó que los nuevos plazos son:
- TPS otorgado en 2021: vigencia hasta el 10 de septiembre de 2025.
- TPS otorgado en 2023: vigencia hasta el 2 de abril de 2025.
El diario The New York Times informó que Noem tiene hasta el sábado para decidir si concede una prórroga adicional.
El abogado de inmigración John de la Vega explicó a BBC Mundo que la anulación de la extensión deja a miles de venezolanos en una situación vulnerable. “Cuando sus permisos venzan en abril o septiembre, ya no tendrán estatus temporal a menos que el gobierno tome una decisión diferente”, afirmó.
¿Qué es el TPS?
El Estatus de Protección Temporal es un programa que otorga un estatus migratorio temporal a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias. Aunque permite permisos de trabajo y protección contra la deportación, no ofrece un camino hacia la residencia permanente.
Entre los países que han recibido esta designación están Afganistán, Haití, El Salvador, Ucrania y Venezuela. Los beneficiarios deben cumplir con chequeos de seguridad y antecedentes penales para ser elegibles.
Contexto migratorio y situación de los venezolanos
La crisis económica y social en Venezuela ha generado una de las mayores oleadas migratorias hacia Estados Unidos. Muchos de los venezolanos beneficiarios del TPS han residido en el país durante años o incluso décadas, contribuyendo a sus comunidades y economía.
La decisión del gobierno de Trump representa un cambio drástico en la política migratoria hacia este grupo vulnerable, dejando a miles en la incertidumbre sobre su futuro en Estados Unidos.