Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional, y Luisa González, de Revolución Ciudadana, son los ganadores de las elecciones del 9 de febrero de 2025. Ambos candidatos deberán disputar la segunda vuelta electoral el próximo 13 de abril del 2025. A las 22:20 y con el 61,68% de actas válidas escrutadas, ambos quedaron para la segunda vuelta.
Daniel Noboa y Luisa González van por la Presidencia en las elecciones 2025
Las elecciones para Presidente y Vicepresidente, asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos se desarrollaron en calma en todo el país. Solo hubo un hecho negativo. Dos sujetos intentaron arrebatar el arma a una policía que se trasladaba a cumplir sus labores en un recinto electoral, en Guayaquil.
Más bien, según Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), hubo una alta participación ciudadana. En la primera rueda de prensa que dio, apenas se cerró la jornada electoral, dijo que el 83,38% de los empadronados acudieron a las urnas.
Un compás de espera de Daniel Noboa y Luisa González en las elecciones 2025
A pesar de que no hubo incidentes, sí se sintió un desconcierto por el silencio de las autoridades electorales. Apenas había terminado la conferencia de prensa, los consejeros del CNE se retiraron a un salón contiguo al principal del Centro de Mando, en un hotel en Quito.
Algunos de ellos no acudieron a las entrevistas que habían pactado con los medios de comunicación. Luego, los observadores electorales siguieron esos pasos.
El Consejo Nacional Electoral, incluso, postergó tres veces la conferencia de prensa en la que daría los resultados preliminares. Originalmente, se establecieron los siguientes horarios: 17:00, 19:00 y 22:00. Sin embargo, solo el primero se realizó puntualmente. Se pasó la segunda para la segunda a las 19:30, luego a las 20:30, 21:30 y, finalmente, 22:30.
La conferencia de prensa de las 22:30 duró apenas un minuto con 40 segundos. Atamaint solamente confirmó que habrá segunda vuelta.
Hasta que se oficializaran los datos y se revelara una tendencia irreversible, solamente Izquierda Democrática, partido que candidatizó a Carlos Rabascall, había hecho pública su posición. A las 17:42, comunicó que no apoyarán a ninguno de los binomios “que concurran a la segunda vuelta electoral, en caso de que sea necesaria su realización”.
En cambio, Jimmy Jairala, de Centro Democrático, y Jorge Escala, de Unidad Popular, prefirieron esperar los datos oficiales para pronunciarse. Por su parte, Francesco Tabacchi, de Creo, agradeció el apoyo de sus votantes. Mientras tanto, Luis Tillería, de Avanza, dijo que esta es la primera batalla y se confesó precandidato para las próximas elecciones presidenciales.
Unas elecciones presidenciales atípicas
Hasta las 22:20 de este 9 de febrero del 2025, Daniel Noboa tenía el 44,76% de los votos. Lo seguía Luisa González, con el 43,81%. Entre los 16 candidatos en las elecciones presidenciales 2025, solo dos más obtuvieron más del 1% de los votos: Leonidas Iza, de Pachakutik, con el 4,79%, y 2,71% Andrea González, de Sociedad Patriótica, con el 2,9%. La sumatoria de los otros 12 candidatos da el 3,91%.
Hasta el cierre de esta edición, los resultados electorales eran atípicos. Es la primera vez, desde las elecciones del 2009, un candidato no correísta es el ganador de la primera vuelta. También es la primera vez que los dos candidatos ganadores tienen más del 40% cada uno, lo que revela el grado de polarización política en la sociedad ecuatoriana. Entonces, será clave los diálogos políticos. “Está en manos de las campañas”, dijo el consultor Santiago Pérez al canal Teleamazonas.
La configuración parlamentaria será clave
La conformación de la Asamblea Nacional, a las 22:13, era aún incierta. Al menos para los representantes nacionales, con el 25% de las actas procesadas, el 45,56% de los votos los tuvo ADN; la RC tenía el 39%.
Sin embargo, el método para la asignación de escaños que se aplica ahora, favorece a las minorías.