Celebrando su undécima edición. Este año, el festival abrirá con un homenaje especial a “el piano de la selva”, la marimba, a través de la película “El Viaje de la Marimba” de Marino Aguado, llevando los sonidos únicos de la marimba al condado de Manhattan.“Llegar a 11 años presentando cine colombiano en Manhattan es un logro que nunca imaginamos desde la dirección del festival, pero que ha sido posible gracias a la apoyo de un grupo de buenos amigos y una audiencia dispuesta siempre a vivir el festival. Ellos ven el Colombian Film Festival; como un puente que los conecta con su país y sus raíces a través del talento de los realizadores colombianos. Queremos agradecer a nuestra maravillosa audiencia por mantener esta ventana cultural abierta” afirma Juan Carvajal, director y fundador del festival. La imágen que representa la edición de este año fusiona un poco la esencia colombiana con un lugar icónico de Manhattan. El diseño creado por el director colombiano Carlos Ospina combina de manera ingeniosa los balcones coloniales tradicionales de Cartagena con el icónico puente de Brooklyn, representando puente cultural entre Colombia y New York. La arquitectura colonial brillante y los colores vibrantes evocan la nostalgia y el orgullo de la herencia colombiana, mientras que en el fondo urbano de New York refleja la modernización y globalización del festival. Este poster no solo hace un llamado a los colombianos en Nueva York y otros lugares para reunirse y celebrar su cultura, sino que también invita a todos a experimentar y disfrutar de la rica diversidad del cine colombiano. Es un recordatorio visual de que la esencia de Colombia puede florecer y enriquecer cualquier paisaje urbano, creando un puente entre nuestras raíces y el mundo aunque estemos lejos de casa.24 películas entre largometrajes de ficción, documental, cortometrajes y el clásico colombiano restaurado hacen parte de la programación de esta décimo primera edición de la ventana cinematográfica de Colombia en la gran manzana que florece con la primavera. Las boletas se pueden adquirir a través de la pagina web www.colfilmny.com o llamando al (347)617-2821 PROGRAMACIÓN Jueves 16 de MayoEL VIAJE DE LA MARIMBA – 6:00 PM y 8:30 PM Documental | 90 min6:00 pm Proyección solo película 8:30 pm Proyección película + Fiesta de apertura al ritmo de salsa y marimba El encuentro ancestral de 3 continentes detona la épica historia de un enigmático instrumento musical qué viajó con esclavizados desde África a América hace más de 400 años. La marimba y el balafón son instrumentos mágicos conectados en su pasado, que se expresan en los sonidos negros y mestizos de la música popular, la música folclórica y en el jazz. Viajamos por tres continentes; conocimos a intérpretes icónicos de la marimba y el balafón. Revisamos archivos fílmicos y fotográficos que revelaron la profunda relación musical entre Senegal, México, Alemania, Ecuador, Estados Unidos y Colombia. Viernes 17 de Mayo LA SUPREMA – 6:30 PMFicción | 83 min
En una remota aldea sin electricidad, una adolescente convence a todo el pueblo para encontrar la forma de ver a su tío, del que está distanciada, competir en un combate del campeonato mundial de boxeo. EL BOLERO DE RUBÉN – 8:45 PMFicción | 120 min
El Bolero de Rubén es una tragedia a ritmo de boleros donde Marta, tras quince años de esperar que su novio salga de la cárcel es consumida por las paredes de su casa a medio terminar, al mismo tiempo que su extinto sueño de ser cantante la lleva por pasajes imaginarios que reflejan su frustración su rabia y su miedo. El Bolero de Rubén navega entre el Thriller, el musical, el realismo y la comedia, convirtiéndola en una película única en su género. Sábado 18 de MayoPROGRAMA DE CORTOMETRAJES I – 12:00 PMFicción, documental | 112 min ESMERALDA | 17 min
Después de vivir en Estados Unidos por años, una joven, Esmeralda, regresa a su tierra natal, Colombia, para confrontar a su madre sobre sus recuerdos traumáticos de la infancia. De vuelta en su barrio, Esmeralda enfrenta los fantasmas de su pasado y aprende a soltar y perdonar, creando un vínculo inquebrantable con su madre. PABLITO | 20 min
Pablito es un joven que trabaja sepultando los cadáveres que deja el conflicto armado colombiano. Lo único que lo aparta de su trabajo es María, con quien quiere ir a las fiestas del pueblo. Pero el conflicto social que asedia la región hará que Pablito confronte su propia visión del mundo. LA COMPAÑIA | 15 min
Argemiro es un hombre soltero de unos cincuenta años, cuya soledad es perturbada por una extraña presencia sobrenatural que habita en su apartamento. Para evitarla, el tipo baja a la recepción del edificio a visitar a Marly, la vigilante del inmueble a quien atemoriza con sus historias de miedo mientras forjan una amistad en tiempos de confinamiento. REESCRITO | 12 min
Santiago es un guionista en apuros que encuentra su musa, una mujer a la que llama “Raquel”, en el edificio de enfrente. Su inspiración es llevada al límite cuando debe elegir entre escribir sobre Raquel o salvarla de morir. FRAMED IN TIME | 17 min
Mientras completa su discurso de jubilación, un Coronel del Ejército descontento y su esposa deben enfrentarse al reciente diagnóstico de Alzheimer de ella y a los recuerdos de traiciones pasadas, reabriendo viejas heridas para poder sanarlas JUNIOR TU PAPÁ | 15 min
En esta oda al fútbol y a la región Caribe de Colombia, Daniel, un cineasta colombiano-británico, recuerda su primera memoria del deporte que ama: la final del 1993 entre el Junior de Barranquilla y el América de Cali, que vio en un VHS con su padre en Londres. UNLESS WE DANCE | 14 min
En Quibdó, una ciudad con las tasas de homicidio más altas de Colombia, Jonathan y cientos de jóvenes se unen a través del baile para enfrentar el brutal destino de la violencia. ANA ROSA – 2:30 PMDocumental | 93 min
De Ana Rosa, mi abuela paterna, solo supe que era pianista y que la lobotomizaron en los años 50. De ella, sólo tengo una foto de una tarjeta de identidad. Quise saber quién era Ana Rosa y entender por qué le hicieron ese acto brutal. Por qué la mayoría de lobotomías en el mundo se hicieron sobre nosotras, las mujeres. Ana Rosa es un viaje a la historia de la psiquiatría.EL CANTO DEL AURICANTURI – 4:45 PMFicción | 100 min
Rocío vuelve a su pueblo natal a reencontrarse con su madre a quien creía muerta hace años. Una historia de amor maternal que intenta recomponerse en medio de una atmósfera de tensión y zozobra que invade nuevamente sus vidas. COROZO – 7:00 PMFicción | 97 min
En un viaje por carretera a lo largo de la belleza costera de Colombia, Samir, un joven escritor desilusionado, y Eva, una enigmática viajera, forjan una profunda conexión a través de conversaciones sobre la vida, el amor, la muerte y la existencia. Por desgracia, ambos saben que probablemente estos serán sus únicos días juntos. EL OTRO HIJO – 9:00 PMFicción | 97 min
Federico y su hermano Simón viven plenamente su adolescencia, hasta el día en que Simón muere al caer de un balcón en una fiesta. Mientras su entorno familiar se desmorona ante sus ojos, Federico intenta vivir con normalidad sus últimas semanas de colegio. Incapaz de hacer el duelo, se va acercando a Laura, la exnovia de su hermano, en quien parece encontrar alivio y, sobre todo, amor. Juntos, no solo vivirán una historia lejos de todo lo que imaginaban, sino que podrán, finalmente, empezar su duelo. Domingo 19 de MayoPROGRAMA DE CORTOMETRAJES II – 12:00 PMFicción, documental | 112 min RESOLUTION | 11 min
Atormentado por los vídeos de la videocámara de su hija fallecida, y tras recibir una caja con información sobre el responsable de su muerte, un hombre está resuelto a vengarse. LA PERRA | 14 min
Ser hija, ser madre, ser perra. Volverse mujer. DISFONÍAS | 16 min
En su pequeña finca, Juan se ve interrumpido por el inusual canto de un pájaro barranquero, que anuncia una premonición de muerte. El infortunio se cumple con la pérdida de su voz. Manuela, su hija, emprende una búsqueda por redescubrirlo, mediante una narración intimista que explora el pasado, las nuevas facetas y silencios de un hombre que ya no es el mismo. YOLANDA CAMINA SOLA | 16 min Yolanda, viaja de su pequeño pueblo a la ciudad más grande del país. Va sola y ligera, lo único que la acompaña es una caja de madera que mandó a hacer para guardar allí los restos recién hallados de su hija asesinada y desaparecida 10 años atrás. PURGATORIO | 20 min
Beatríz recibe una inesperada carta de la “Búsqueda de la Verdad” una comisión encargada de hallar la verdad en el conflicto armado del país y a brindar reparación a las víctimas de la toma paramilitar que dejó desaparecidos a su esposo e hijo. Ahora Beatriz, después de reprimir este terrible suceso, deberá viajar de regreso a Campoalegre, Huila, sin saber que deberá ver frente a frente a uno de sus victimarios para conocer lo que realmente le pasó a su familia y esclarecer los hechos que cambiaron el rumbo de su vida. WE ARE ALMOST THERE |13 min
En 1931, Charlie, un hombre afroamericano, su hermana Odetta y su novia Belinda emprenden un viaje a Atlantic City. En la carretera, una parada de tráfico de rutina por un oficial de policía caucásico escala rápidamente convirtiéndose en una situación que pone en riesgo la integridad del grupo. La situación termina obligando a Charlie a elegir entre la no violencia para proteger a su hermana o enfrentar la injusticia, arriesgando su propia vida para defender a su novia. BOGOTÁ STORY | 15 min
Pilar, una joven madre en Bogotá, recibe una oportunidad de pasantía en los EE. UU y su esposo, Alejandro, no está dispuesto a dejar el país. Ambientada en 1992, mientras Colombia enfrenta una era de narcoviolencia, coches bomba y cortes de energía diarios, Pilar y Alejandro lidian con sus deseos contrarios, el peligro, la oscuridad que los rodea. En tres días, Pilar debe decidir entre mantener a su familia o continuar su sueño profesional. AMANDO A MARTHA – 2:30 PMDocumental | 74 min
Cuando Martha se entera de que su nieta Daniela va a estudiar cine, le confía cuatro casetes y un diario para que haga su primera película. En estas memorias, Daniela descubre los dolorosos momentos de maltrato que vivió Martha al lado de su ex esposo Amando, y también la lucha que ha librado en silencio su abuela por más de 15 años después de haberse divorciado para no seguir siendo presionada a compartir con su agresor. UN ANGEL DE LA CALLE – 4:30 PMFicción Clásico | 96 min
Doña margarita, dama de la alta sociedad, quiere para su hijo Pablo una esposa de su mismo nivel social. Él, sin embargo, ama a la hija de la modista, con quien se casa en secreto gracias a los oficios de un sacerdote amigo. La pareja debe seguir luchando contra los torcidos planes de la matrona, hasta que en un desgraciado accidente Pablo, da muerte al padrastro de su esposa y debe huir a Europa. Pasan los años, y Pablo ignora que tuvo un hijo. Cuando por fin regresa, gracias al niño, se reencuentra con el amor de su vida y da definitivamente al traste con los planes perversos de su madre. EL DOBLE SECUESTRO DE SIGIFREDO LÓPEZ – 6:30 PMDocumental | 116 min
El documental “El doble secuestro de Sigifredo López” relata la impactante historia de los 12 diputados del Valle del Cauca secuestrados por las FARC-EP en 2002, y la única persona que sobrevivió: Sigifredo López. Después de estar en cautiverio, López fue liberado, pero se vio envuelto en una controversia política por su supuesta participación en el secuestro y muerte de sus compañeros. El documental explora la verdad detrás de estos hechos y cómo, casi 20 años después, se están resolviendo algunos de los interrogantes. EL BOLERO DE RUBÉN – 9:00 PMFicción | 120 min
El Bolero de Rubén es una tragedia a ritmo de boleros donde Marta, tras quince años de esperar que su novio salga de la cárcel es consumida por las paredes de su casa a medio terminar, al mismo tiempo que su extinto sueño de ser cantante la lleva por pasajes imaginarios que reflejan su frustración su rabia y su miedo. El Bolero de Rubén navega entre el Thriller, el musical, el realismo y la comedia, convirtiéndola en una película única en su género. Para la comunidad colombiana, el festival es una celebración de nuestra herencia cultural. Para el público neoyorquino, es una ventana hacia nuevas perspectivas y experiencias. En este undécimo año, reafirmamos el papel del festival como un evento inclusivo y diverso, propicio para el diálogo y la apreciación cultural. https://drive.google.com/drive/folders/118jrD-VKXA_gt_BLcAOfR-jUSY3aHQ0_