MÉXICO. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, desde que Donald Trump asumió por segunda vez la presidencia de Estados Unidos el pasado 20 de enero, han sido deportados 65,475 migrantes hacia México, de los cuales 59,747 son de nacionalidad mexicana y 5,728 provienen de otros países.
Sheinbaum aclaró que a los migrantes extranjeros se les brindó la asistencia necesaria y, si así lo deseaban, fueron enviados a sus países de origen. “Si hay un migrante que es trasladado a México, por razones humanitarias tenemos que recibirlo y canalizarlo de acuerdo a su nacionalidad”, explicó.
Asimismo, descartó que México se vea afectado por la reanudación de deportaciones masivas de EE.UU. a terceros países, avalada recientemente por la Corte Suprema estadounidense. “Nuestro gobierno no ha firmado ningún acuerdo de ese tipo con Estados Unidos”, subrayó. “El concepto de tercer país requiere de convenios firmados, y México no ha suscrito ninguno”, puntualizó.
Chile desarticula millonaria red de lavado vinculada al Tren de Aragua
SANTIAGO. Autoridades chilenas anunciaron el desmantelamiento de una red de lavado de dinero asociada al grupo criminal internacional Tren de Aragua, que logró movilizar más de 13,5 millones de dólares provenientes de actividades ilícitas.
El operativo dejó 52 detenidos, en su mayoría extranjeros, en regiones como Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, O’Higgins, Biobío y la capital. “No basta con capturar delincuentes. Al crimen organizado se lo destruye quitándole su dinero”, afirmó el fiscal general Ángel Valencia.
La estructura utilizaba empresas ficticias, cuentas bancarias falsas, criptomonedas y otros métodos para ocultar ingresos de delitos como extorsión, sicariato, trata de personas y narcotráfico. El dinero era enviado al extranjero, principalmente a Venezuela, Colombia, EE.UU., Paraguay, México, España y Argentina.
Valencia destacó la sofisticación del esquema y pidió fortalecer la cooperación entre instituciones públicas y privadas para combatir eficazmente este tipo de redes.
Alerta por represión a periodistas y activistas en Venezuela tras reelección de Maduro
CARACAS. El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) denunció que 16 periodistas se encuentran detenidos de forma arbitraria en Venezuela, en lo que describen como parte de una creciente represión contra la prensa independiente.
En un comunicado, la ONG detalló que ocho de las detenciones ocurrieron en 2025, siete en 2024 y una en 2022, en el contexto de la reelección de Nicolás Maduro, acusado de fraude electoral por la principal coalición opositora. El candidato opositor, Edmundo González Urrutia, permanece exiliado en España.
IPYS advirtió que las detenciones arbitrarias son parte de un patrón sistemático para silenciar voces críticas. “Es un ataque directo contra la libertad de prensa”, subrayaron.
En paralelo, la ONG Provea denunció que el abogado defensor de derechos humanos Eduardo Torres lleva 45 días incomunicado en la sede del Sebin en Caracas, sin acceso a su familia ni a defensa legal. “El 23 de junio es el Día del Abogado en Venezuela, pero uno de ellos no podrá celebrarlo”, expresó Provea en un mensaje difundido en redes sociales.
Las organizaciones instaron a la comunidad internacional a exigir la liberación de periodistas y defensores de derechos humanos, y a garantizar condiciones mínimas para su labor.