El ajuste de estatus permite a los extranjeros obtener la residencia sin salir del país, pero no todos califican. Existen restricciones que impiden a ciertos inmigrantes acceder a este beneficio.
Casos en los que se niega el ajuste de estatus
Algunas personas no pueden ajustar su estatus debido a la forma en que ingresaron o al tipo de visa con la que llegaron. Entre los principales casos están:
- Extranjeros que entraron sin ser admitidos oficialmente o sin parole.
- Titulares de visa C1/D, destinada a trabajadores de cruceros.
- Personas con visa de turista que excedieron su tiempo de estancia, salvo matrimonios con ciudadanos estadounidenses o hijos menores de 21 años de uno.
- Quienes ingresaron bajo el Programa de Exención de Visas, que permite solo 90 días de estancia sin ajuste de estatus, salvo excepciones familiares.
También enfrentan restricciones los titulares de visas de intercambio J-1 y J-2, quienes deben salir del país por dos años antes de poder ajustar su estatus, a menos que obtengan un perdón migratorio.
Otras razones que impiden el ajuste de estatus
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) rechaza solicitudes si existen violaciones migratorias, incluso si el solicitante está en el país. Casos comunes incluyen:
- Haber trabajado sin autorización.
- Prometidos con visa K-1 que no se casaron en 90 días.
- Hijos de prometidos con visa K-2 cuyo matrimonio de padres no ocurrió a tiempo.
- Titulares de visas diplomáticas o de organizaciones internacionales (A, E o G) sin cumplir requisitos específicos.
El ajuste de estatus es una vía común para obtener la residencia en EE.UU., pero muchas personas enfrentan restricciones. Desde Quiroga Law Office recomiendan informarse bien y buscar asesoría legal para explorar opciones viables.