• Inglés
  • Bienes y Raíces
  • Edición Impresa
  • Honduras
Lun 25 de Ago de 2025
  • Login
La Voz Internacional
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
    • Inmigracion
  • Economía
  • Opinión
  • Cultura
    • Arte
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Sociales
    • Turismo
  • Tecnologia
  • Salud
    • Salud Mental
  • Deportes
    • Fútbol
    • MLB
    • NBA
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Política
    • Inmigracion
  • Economía
  • Opinión
  • Cultura
    • Arte
    • Espectáculos
    • Gastronomía
    • Literatura
    • Sociales
    • Turismo
  • Tecnologia
  • Salud
    • Salud Mental
  • Deportes
    • Fútbol
    • MLB
    • NBA
No Result
View All Result
La Voz Internacional
No Result
View All Result

Datos Poco Conocidos Sobre la Historia Negra: la Organización Negra Más Antigua de las Américas

Lun 12 de Feb de 2024
in Cultura
A A
unnamed (1)

Por José Francisco Ávila

Relacionados

Dirección de Cultura en el Exterior resalta el Día Mundial del Folklore

📚🇸🇻 Bukele impulsa disciplina estricta en las escuelas para “transformar la educación”

Celines Toribio: El INDEX seguirá apoyando las actividades culturales y deportivas de los dominicanos en el exterior

La primera organización garífuna reconocida por el gobierno hondureño fue La Comunidad de Morenos Naturales de Cristales y Río Negro en Trujillo, Colón, Honduras, que se formó en 1882 para proteger las tierras garífunas en Trujillo y sus alrededores durante la presidencia de Luis Bográn (1883-1884, 1885-1891).  (Griffin y CEGAH, 2005).

Entre 1882 y 1920 recibieron cinco títulos de propiedad que poseen colectivamente los garífunas de Trujillo.  Cuando las leyes hondureñas cambiaron, solicitaron y se les emitió una Personería Jurídica, reconociendo su existencia legal en 1912. Esta es probablemente una de las organizaciones legales negras más antiguas de América Latina que aún existe en la actualidad.

En 1883 con enormes sacrificios humanos, los garífunas iniciaron su viaje a pie desde Trujillo hasta Tegucigalpa, capital de Honduras, en busca del reconocimiento por parte del estado hondureño, y documentación legal de sus tierras. Convirtiéndose en el primer grupo social negro/garífuna organizado, y uno de los movimientos etnoterritoriales indígenas y negros más antiguos de las Américas y quizás del mundo. Fue fundada veintisiete (27) años antes que la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP, por sus siglas en inglés)

El pueblo garífuna ha habitado la costa atlántica de Honduras desde finales del siglo XVIII, poseyendo y conservando colectivamente grandes extensiones de ricos ecosistemas costeros de Honduras y sustentándose en la agricultura y la pesca a pequeña escala. Como pueblo indígena, los garífunas tienen un modelo colectivo de territorialidad.

La tradición etnoterritorial ha dado lugar a diferencias culturales y conflictos sociales, donde los derechos territoriales de los grupos indígenas y étnicos se ven amenazados por la invasión y el acaparamiento de tierras por parte de poderosos intereses empresariales y élites gubernamentales. Esta invasión da lugar a la resistencia garífuna y en algunos casos a su desplazamiento forzado y a la emigración de jóvenes en busca del equivocado sueño americano.

¡Feliz Mes de la Historia Negra!

Please login to join discussion

Publicidad

US | © All rights reserved.

Conócenos

  • Vídeos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Términos y condiciones

Síguenos en las redes

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • English
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Inmigracion
  • Política
  • Opinión
  • Economía
  • Cultura
    • Literatura
    • Sociales
    • Arte
    • Turismo
    • Gastronomía
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
      • Salud Mental
    • MLB
    • NBA
  • Espectáculos
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Honduras
  • Contacto

US | © All rights reserved.