📉 Washington aumenta tasa arancelaria pese a negociaciones en curso; afectará a exportaciones costarricenses y de otros 40 países
📢 Gobierno costarricense expresa desconcierto
El Gobierno de Costa Rica reaccionó con sorpresa este viernes tras el anuncio de la nueva tasa arancelaria del 15% que Estados Unidos impondrá a partir del 7 de agosto a exportaciones costarricenses.
📄 Según un comunicado del Ministerio de Comercio Exterior (Comex), esta medida llega en medio de negociaciones bilaterales abiertas en las que el país ha actuado “de buena fe” con el fin de mejorar las condiciones de acceso al mercado estadounidense.
📈 De 10% a 15%: aumento inesperado
🔹 El nuevo arancel fue anunciado el 31 de julio por la Administración Trump, mediante una orden ejecutiva que modifica la Orden 14257.
🔹 Esta disposición eleva el arancel del 10% al 15%, afectando a Costa Rica y otros países que no lograron firmar un acuerdo comercial a tiempo.
🌍 Medida global: hasta 40 países afectados
La nueva política estadounidense impacta a alrededor de 40 naciones, incluidos:
- 🇨🇷 Costa Rica
- 🇪🇨 Ecuador
- 🇻🇪 Venezuela
- 🇧🇴 Bolivia
📊 En el caso de países con los que EE. UU. mantiene una balanza comercial negativa, la tasa mínima será del 15%, y en algunos casos alcanzará el 30%.
🤝 Negociaciones aún en curso
Comex afirmó que el proceso con Washington sigue abierto y es complejo, y que el país realizará gestiones diplomáticas para entender mejor el alcance y aplicación de esta nueva disposición.
📌 “Costa Rica ha defendido decididamente el restablecimiento de condiciones óptimas para sus exportaciones”, señala el comunicado oficial.
🇺🇸 Estados Unidos: socio clave de la economía costarricense
📦 Exportaciones: EE. UU. representa el 47% del mercado de exportación de Costa Rica.
💰 Inversión extranjera directa: el 70% proviene de EE. UU.
🔗 Costa Rica es parte del Tratado de Libre Comercio CAFTA-DR, vigente desde 2007, lo que complica aún más la interpretación del impacto de estos nuevos aranceles sobre acuerdos ya establecidos.
🧭 Próximos pasos
El gobierno tico ha reiterado su compromiso con la vía diplomática y el comercio justo:
✅ Seguirá insistiendo en una solución negociada
✅ Buscará proteger su acceso al principal mercado de exportación
✅ Evaluará junto con el sector privado las repercusiones de esta medida
📍 El aumento arancelario de EE. UU. llega en un momento delicado para la economía regional y podría afectar significativamente el comercio bilateral entre ambos países.