La reciente captura del general retirado Romeo Vásquez Velásquez, acusado del homicidio de Isis Obed Murillo durante las manifestaciones de 2009, desató una oleada de reacciones políticas en Honduras. Líderes de la oposición, como Salvador Nasralla y Jorge Cálix, denuncian posibles persecuciones políticas y llaman a la unidad para enfrentar lo que consideran un intento del Gobierno por desestabilizar las próximas elecciones generales.
El precandidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, hizo un llamado a la unidad de la oposición tras la captura del general retirado Romeo Vásquez Velásquez. Nasralla instó a la oposición a reunirse y tomar decisiones frente a lo que denominó el “Plan Venezuela”, y advirtió sobre la necesidad de buscar el bienestar del país.
“El llamado es a toda la oposición para reunirnos y tomar decisiones para que este plan Honduras-Venezuela no avance, hay que buscar el bien del país”, enfatizó.
Nasralla también destacó que, independientemente de los errores cometidos, la oposición debe mantenerse unida frente a un Gobierno que, según él, busca desestabilizar las elecciones generales.
Nasralla se refirió a la captura del general Vásquez como un acto que podría ser replicado contra otros políticos. “Capturar a un presidente de un partido político como lo es Romeo, quien no es mi amigo, pero sí lo conozco, mañana puede ser otra persona porque ellos tienen un plan y es no dejar el poder”, advirtió, con una analogía con situaciones similares ocurridas en Venezuela y Nicaragua.
El precandidato presidencial Jorge Cálix, también del Partido Liberal, expresó su postura sobre la captura del general Vásquez. Cálix afirmó que los responsables de las muertes ocurridas durante las manifestaciones de 2009 deben rendir cuentas, pero subrayó la importancia de que las acusaciones estén fundamentadas y no sirvan como herramienta de persecución política.
Cálix cuestionó la inacción del Ministerio Público en otros casos con pruebas contundentes, como videos de reuniones con narcotraficantes. “En otros casos en los que hay pruebas, el Ministerio Público no ha actuado, y eso es lo que a mí me hace pensar que estamos ante persecución política y que hoy están contra el general Vásquez”, indicó.
El precandidato también criticó la parcialidad del sistema de justicia, exigiendo un trato igualitario para todos los implicados, incluido el cuñado de la Presidenta. “Cuando la cosa es pareja, no hay ningún problema, pero cuando unos estamos sometidos a la ley y otros están por encima de la ley, es cuando la cosa no está bien”, apuntó Cálix.
Nuevo capítulo en Honduras
El general retirado Isaías Barahona se solidarizó con Romeo Vásquez y señaló que esta captura podría marcar el inicio de una nueva etapa de persecuciones políticas en Honduras. Barahona insistió en que no hubo órdenes de las Fuerzas Armadas para matar a nadie durante las manifestaciones de 2009. “Mi solidaridad con Romeo Vásquez Velásquez y Venancio Cervantes, creo que estamos iniciando un nuevo capítulo en Honduras de persecuciones”, afirmó.
Barahona expresó su preocupación por la falta de pruebas concretas, cuestionando la base de la detención del general Vásquez. “Lo que se vio fue que el disparo salió de alguien que estaba dentro de la manifestación y no de militares, por lo que hay que ver qué presenta la Fiscalía como causa de la detención”, sostuvo.

Además, Barahona alertó sobre la posible intención del gobierno de silenciar a la oposición en un año electoral. “Honduras debe de estar atenta, en alerta a responder a este tipo de acciones si se demuestra que es persecución política”, indicó.
Por último, el presidente del Comité para la Defensa de Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado, expresó su preocupación por lo que consideró una posible persecución política contra Romeo Vásquez.
“No creo que el requerimiento fiscal que ha presentado el Ministerio Público en este momento, lo sentimos más como una persecución política”, afirmó.
Maldonado cuestionó la motivación detrás de los recientes requerimientos fiscales, sugiriendo que podrían estar influenciados por intereses políticos. “Nos ha llamado la atención este requerimiento fiscal contra estos tres jerarcas de las Fuerzas Armadas que en aquel momento jugaban un papel importante para algún sector de la sociedad hondureña”, concluyó. OB/Hondudiario