El productor cafetalero, Fredy Pastrana, indicó que el año cafetalero 2023-2024 cerrará con una caída de exportación de dos millones de quintales de café.
En ese sentido, la cosecha 2022-2023 cerró con 7.1 millones de quintales de café oro exportable y la generación de mil 450 millones de dólares en divisas.
«Para la presente temporada el periodo de recolección está finalizando y los cafetaleros estiman que se llegará a los cinco o 5.5 millones de quintales», añadió.
Esta proyección de caída en el volumen de producción, de unos dos millones de quintales del aromático representaría una baja en el nivel de divisas por 400 millones de dólares que no ingresarán al Banco Central de Honduras (BCH).
#EPActualidad | El sector cafetalero anunció que se podría dar una disminución del 30 por ciento de la cosecha, lejos de lo estimado por el IHCAFÉ de 6.5 millones de quintales y mucho menos del pronóstico del gobierno de ocho millones de quintales. #ElPulso #Honduras #Cafetaleros pic.twitter.com/xCmht0Iyot
— elpulso.hn (@elpulsohn) March 31, 2024
IMPACTO DE DINERO QUE NO CIRCULA. Sostuvo que ya se siente el impacto de dinero que no circula en el comercio y que según sus cálculos sería de unos 10 mil millones de lempiras.
«En el caso de El Paraíso, si llegamos al 50 por ciento de lo que cosechamos el año anterior, sería una buena noticia», detalló.
Además, reiteró la petición al gobierno de que acompañe a este gremio en un esquema de consolidación de deudas para que estas pasen a largo plazo a menor tasa de interés para reinvertir en el cultivo y así mejorar los niveles de cosecha.
Esta disminución de alrededor de un 30 por ciento de la cosecha está lejos de la meta que ha estimado el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), de 6.5 millones de quintales y mucho menos se llegará al pronóstico que había dado el gobierno de ocho millones de quintales.