Por Juan Carlos Diez, desde Viña del Mar, Chile, para La Voz Internacional de New York
11 de septiembre de 2025
Con motivo de las actividades previstas para conmemorar los 203 años de Independencia del Brasil, el Museo de Arte Naif Latinoamericano MANLA y la Embajada de la República Federativa de Brasil en Ecuador, han organizado la exposición de la obra de la artista plástica brasileña, Ângela Gomes.
Con la presencia del Embajador de Brasil en Ecuador el Sr. Flavio Soares Damico, la Embajadora de Chile en Ecuador, la señora Carola Muñoz, el Presidente de la Fundación Salas y Director del Museo MANLA el señor Wilson Salas Valdivieso, la Gerente General del MANLA la señorita Sofía Salas y diversas otras personas invitadas y público asistente, se inauguró la obra de la artista brasileña antes mencionada, quien viajó especialmente para estar presente en este acto.
Así, el Museo MANLA de Quito se viste de gala hoy al inaugurar en su salón principal, la sobresaliente exposición de cuadros con pinturas Naif de la sin igual artista ya mencionada.
Fue en el mes abril del presente año cuando comenzamos las gestiones para traer a Ângela al MANLA. De inmediato la propuesta le interesó y desde ese momento comenzó una ardua carrera por hacer todo lo necesario a tiempo, para pintar cuadros nuevos y diseñar un esquema que contemplase un Taller de témpera y una Conferencia que fuesen complemento a la exposición y dieran realce a la misma. Las jornadas de preparación fueron largas y cansadoras, pero luego de poner todo el esfuerzo posible, hoy podemos deleitarnos de lo que la artista nos regala en cada una de las 20 obras expuestas.
Ângela Gomes nació el 1 de mayo de 1953 en – Cascada de Itapemirim – Estado de Espíritu Santo – Brasil. Y hoy, sin lugar a dudas, es un referente en el arte Naif.

Desde siempre, la artista ha vivido en un mundo lleno de formas geométricas precisas y de gran realismo; allí hay un espacio donde reina la espontaneidad y el arte habla directamente al corazón. Ella vive inmersa en ese mundo vibrante de fantasías.
Desde pequeña se ha sentido muy atraída por pintar y adoró llevar al lienzo paisajes de su ciudad natal, el Estado de Espíritu Santo. Allí ella se transporta, sueña y se inspira, creando maravillosas obras que reflejan su alegría de vivir y de hacer lo que más le gusta.
Sus obras motivan la imaginación transportándonos a un mundo de colores sin fronteras donde cada pincelada refleja un instante de su vida.
Un hecho casi sin importancia, marcó los inicios de su vida artística. Desde la infancia, Ângela ha visto el mundo con los ojos de un artista. Después de una noche de tormenta, ella fue a jugar a la casa de un vecino y en la arena esparcida por el viento y la lluvia, instintivamente, con un trozo de madera, dibujó un pequeño auto (Volkswagen Escarabajo) que estaba estacionado frente a la casa. La precisión de los detalles le encantó, reforzando su fascinación por las formas. Este pequeño gesto de dibujar en la arena reveló su vocación por las artes, no solo un talento, sino el camino inevitable de su existencia. Así comenzó un largo camino lleno de desafíos e ilusiones, no exento de dificultades, pero ella seguía incansablemente su desarrollo artístico. Hubo pausas y nuevamente retomaba su pasión. Es que la situación financiera de la familia a ratos no era la mejor y eso la obligaba a contribuir al presupuesto familiar.
Hay otro hecho que marca la vida artística de Ângela y sucedió en su primera exposición individual, en 1981.
Emocionada por presentar sus obras al público, invitó a amigos, familiares y vecinos a la ocasión. Sin embargo, nadie asistió excepto ella, su hija en su vientre y el fotógrafo que contrató para registrar el momento.
Para muchos, esta sería una razón para darse por vencidos, pero Ângela se sintió realizada al poder promover la exposición. La ausencia de visitantes esa noche se convirtió en un impulso para seguir adelante con determinación.

Estamos frente a una artista espontánea y Naif, con numerosas exposiciones y obras en colecciones de Brasil y el extranjero. Ha recibido menciones honoríficas y medallas de oro, plata y bronce, tanto a nivel nacional como internacional.
En 2018, recibió el máximo galardón del 11º Festival Internacional de Arte Naif, celebrado en Katowice, Polonia: el Trofeo SZBY WILSON.
Ângela Gomes busca realzar los paisajes regionales de forma sencilla y hermosa, expresando el arte y la tradición popular: sus pueblos, sus costumbres y tradiciones. Nutre su universo iconográfico a través de la investigación comunitaria, utilizando colores puros y variados. Su obra es a la vez seria y alegre.
Ha expuesto en varios países, entre ellos Estados Unidos, Francia, Alemania, Portugal, Polonia, Mónaco, Bélgica, Bulgaria, Rumanía, España, Argentina, Perú, Colombia, Bolivia, Italia y Ecuador.
Ha recibido numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales, incluyendo el Premio del 11º Festival de Arte Naif en Katowice, Polonia. Sus obras se exhiben en colecciones privadas y museos de todo el mundo, entre ellos:

Museo de Autógrafos Pedro Escudero – España.
MAMB Museo de Arte Moderno, en Bucaramanga, Colombia
MAMM – Museo de Arte Mogi Mirim, SP – Brasil
Centro de Interpretación Aldeia dos Reis Magos – Nova Almeida, ES – Brasil
Museo de Arte Naif – Centro de Documentación Cel. João Pimentel – Guarabira, PB – Brasil
Museo de Arte Naif de Bulgaria
Todos estos factores han contribuido al reconocimiento de Ângela Gomes como figura nacional e internacional del arte Naif.
Para realzar la exposición, la artista es acompañada por Almerinda da Silva Lopes. Ella tiene un Doctorado en Comunicación y Semiótica de la Universidad Católica de Sao Paulo, Brasil y dará una Conferencia acerca del arte Naif brasileño, la que se realizará el próximo martes 7 de septiembre a las 11:00 horas. La entrada es gratuita.

Felicitamos a Ângela por tan brillante carrera y por nutrir nuestra alma con esas vitaminas visuales que nos alegran la vida y la pintan de colores.
La exposición estará abierta hasta el 5 de octubre de 2025. La entrada es gratuita.