Por Juan Carlos Diez, desde Viña del Mar, Chile, para La Voz Internacional de New York
27 de septiembre de 2025
En el Salón Dorado del Museo Palacio Vergara de Viña del Mar, el día de hoy el artista visual chileno Andrés Ovalle H. nos sorprende nuevamente con el lanzamiento de su nuevo libro que contiene el sentir del artista y que nos hace soñar e imaginar un mundo mejor a través de coloridas imágenes y hermosas poesías. El libro se llama La niña del islam.
Mediante un armónico encuentro entre escritura y pintura, el lector irá descubriendo un misterio que desde los orígenes ha fascinado a generaciones y culturas: el conocimiento del devenir de la Humanidad… y el fin de los tiempos.
En esta nueva obra poético-visual, el artista visiona el futuro y se adentra en un territorio inexplorado por el arte actual, presentando un mundo lleno de símbolos que juegan con la imaginación y los sentidos. Así, La niña del islam va dialogando con las Escrituras bíblicas desde lo espiritual del arte, para comprender los tiempos proféticos que estamos viviendo.
La niña del islam soñaba con el fin del mundo…
Mediante un encuentro armónico entre pintura y escritura, el lector va descubriendo un misterio que desde los orígenes ha fascinado a generaciones y culturas: el conocimiento del devenir de la Humanidad y el fin de los tiempos.

En esta nueva obra poético-visual, el artista Andrés Ovalle H. visiona el futuro y se adentra en un tema complejo e inexplorado por el arte actual. Presentando un mundo lleno de símbolos que juegan con la imaginación y los sentidos, La niña del islam va dialogando con las Escrituras bíblicas desde lo espiritual del arte, para comprender los tiempos proféticos que estamos viviendo.
La niña del islam es un proyecto de artes visuales compuesto por 34 pinturas y textos en prosa poética, y que también tiene su contraparte en formato audiovisual, documental que se transmitirá por televisión e internet en diciembre de 2025.
En esta ocasión, el artista regaló 100 ejemplares al público presente y se volverá a regalar similar cantidad en sus presentaciones en el Museo La Ligua, el Museo de Historia Natural de Valparaíso y el Museo Artequín de Santiago.
Este proyecto ha sido financiado por el Fondart Regional de Difusión 2025.
Conociendo al artista:
Andrés Ovalle H. nació en 1970 y desde el año 1992 hasta la fecha, ha realizado treinta y seis exposiciones individuales. Recientemente, en marzo de 2025, expuso la serie Pandemia en azul en el Museo Histórico Nacional.
Ha participado en decenas de exposiciones en el extranjero. Vivió en Nueva York entre los años 2003 y 2006, donde trabajó en fotografía, pintura decorativa y se vinculó con el movimiento poético Nuyoricans.
Representó a Chile en la 9 BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE DE BEIJING, CHINA, 2022; La Bienal Internacional de Arte SIART, Bolivia, 2009; Projecting Arts, Inc. Consulado General de Chile en Nueva York, 2013; Festival internacional Nuevas Realidades Video Políticas/Construyendo nuestra mirada del presente NRPVfest, Itinerancia de su video “El plebiscito de la Patagonia” por 17 ciudades de Latinoamérica y Europa, 2012.

Obtuvo la Mención de Honor a la Excelencia, en el evento East Brunswick Visual Arts Celebration, New Jersey, 2004; y la Beca completa de la DIRAC Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, exposición “La Tábula Alegórica del Reyno de Chile”, Embajada General de Chile en Washington DC y Consulado de Chile en Nueva York, 2003. También destacan “La Tierra Incógnita” en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Stanford y su homónimo de la Universidad de California, Berkeley, 2004.
Expone en Chile “Pandemia en Azul”, 2023; “Entrar en la Barca”, 2022; “Presidentas de Latinoamérica”, 2014; “AGÚ, campaña de prevención contra la epidemia del falso arte”, 2014; “Prat y Grau Presos en la Haya”, 2013; “The Chilean Crisálida, Biografía de un Movimiento”, 2011; ”Retrato de una Presidenta”, 2010; “La Humanidad del Quijote”, 2005; “Cartografía cubista”, 2002; “La Voz del Trueno”, 2000; y “Concomicahue”, 1998.
Ha realizado los documentales “Valparaíso es un Laboratorio”, 2019; “El Arte en Tiempos de Pandemia”, 2022; y “Arte a lo divino”, 2023.
Y ha publicado los libros “La niña del islam”, 2025; “La Flor de los Cuatro Colores”, 2024; “Pandemia en azul”, 2023; “Entrar en la Barca, arte a lo divino”, 2021; y “Arte y desastre”, 2016.
También ha obtenido varios reconocimientos nacionales, en los que destacan adjudicaciones del Fondo Nacional de las Artes, y el Fondo del Libro y la Lectura, Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio; el Fondo de Cultura del Gobierno Regional de Valparaíso; y la Comisión Nemesio Antúnez, Ministerio de Obras Públicas MOP, Gobierno de Chile.
Sus obras se encuentran en colecciones privadas de más de 10 países.
Felicitamos y agradecemos al artista Andrés Ovalle H. por su nutrido aporte a desarrollar la cultura nacional y por representarnos en tantos eventos culturales en el extranjero.