📍 PANAMÁ. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) proyecta que en el año fiscal 2026 los ingresos alcanzarán los $5,207.2 millones, lo que representa una caída del 7.4 % frente a los $5,623.5 millones del año actual.
📊 La reducción responde a una disminución en los tránsitos de buques, explicó el administrador Ricaurte Vásquez, tras presentar el presupuesto al gabinete de ministros, que aprobó el documento la noche del martes.
💰 Aportes al fisco crecerán
A pesar de la baja en ingresos, los aportes al Estado panameño aumentarán.
🔹 Para el 2026, se calculan en $3,193.8 millones, es decir, $404.3 millones más (+14.5 %) que en 2025.
🔹 Además, se suman $291.1 millones en pagos de impuestos, seguro social, seguro educativo y cuotas obrero-patronales.
📈 Inversión y sostenibilidad
El ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, detalló que los gastos operativos llegarán a $1,615 millones.
El presupuesto está enfocado en:
🌊 Sostenibilidad hídrica → avance del proyecto del lago de río Indio.
📦 Diversificación de negocios.
👩🏫 Formación y bienestar del talento humano.
🌍 Garantizar la operación sostenible y competitiva del Canal.
🌎 Contexto global
La ACP anticipa que el clima de incertidumbre económica mundial seguirá afectando el comercio internacional.
⚠️ Para 2026 se estima una disminución de entre 1,100 y 1,200 tránsitos de buques por la vía interoceánica, por donde pasa aproximadamente el 3 % del comercio mundial.
📌 DATO CLAVE:
El Canal de Panamá, que conecta el Atlántico con el Pacífico, continúa siendo uno de los pilares estratégicos del comercio global, aunque enfrenta desafíos por el entorno económico y el cambio climático. 🌐