WASHINGTON, D.C. En una ceremonia solemne en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump firmó este lunes la Ley para Detener Todo Tráfico Letal de Fentanilo (HALT Fentanyl Act), una iniciativa bipartidista que refuerza el marco legal para combatir el creciente tráfico de fentanilo ilícito, una droga responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
🧑⚖️ La legislación, aprobada con amplio respaldo tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, contempla penas más severas para los traficantes y ubica todas las sustancias relacionadas con el fentanilo (FRS), incluidas las versiones sintéticas modificadas, en la Lista I de la Ley de Sustancias Controladas. Esta es la categoría más estricta, reservada para las drogas consideradas más peligrosas y sin uso médico aprobado.
🔒 “Primero, cerramos las lagunas legales que los delincuentes utilizan para eludir la ley. Segundo, facilitamos a las fuerzas del orden el procesamiento de estos delincuentes”, señala el resumen oficial de la Casa Blanca. La ley apunta directamente a los cárteles y laboratorios clandestinos que modifican ligeramente la estructura química del fentanilo para evadir regulaciones existentes.
👥 Durante la firma, Trump estuvo acompañado de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis, así como de líderes del Congreso de ambos partidos. El mandatario aprovechó la ocasión para reiterar que la lucha contra el fentanilo está estrechamente ligada a su política de presión contra países como México, China y Canadá, a quienes responsabiliza de permitir el flujo de esta droga a territorio estadounidense.
📊 Según cifras oficiales, más de 70,000 muertes por sobredosis en EE. UU. durante 2024 estuvieron vinculadas al fentanilo y sus derivados. Con esta ley, la administración Trump espera cerrar espacios legales que han permitido a los narcotraficantes crear nuevas versiones sintéticas y continuar operando sin consecuencias penales inmediatas.
⚖️ Ahora, cualquier persona que posea, fabrique, importe o distribuya FRS enfrentará procesos judiciales y penas similares a las impuestas por otras sustancias altamente controladas, marcando un cambio decisivo en la estrategia antidrogas del país.