📍 Washington D.C. – La administración de Donald Trump anunció este martes que en los primeros seis meses de su regreso al poder se han detenido más de 300.000 inmigrantes indocumentados, en lo que la Casa Blanca califica como la mayor ofensiva migratoria de este nuevo mandato.
Según la portavoz presidencial Karoline Leavitt, 7 de cada 10 detenidos tenían antecedentes penales o cargos previos en Estados Unidos, lo que, a su juicio, representa “una victoria total contra las amenazas a la seguridad pública”.
“Estas acciones eliminan a los delincuentes extranjeros más peligrosos y los devuelven a sus países”, subrayó Leavitt.
🔍 Estrategia de mano dura
Desde enero, el gobierno republicano ha reforzado el papel del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), incrementando operativos y redadas para cumplir la promesa de Trump de implementar deportaciones masivas históricas.
De acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), julio marcó un mínimo histórico con 24.628 encuentros fronterizos en todo el país, superando la reducción registrada en junio.
📉 En la frontera sur con México, las detenciones cayeron a 4.601 en julio, lo que supone un 24 % menos que el mes anterior y un 92 % por debajo de las cifras de julio de 2024.
🚫 Sin “parole” y con récord de cierres fronterizos
El informe también destaca que en julio no se concedieron liberaciones bajo el programa “parole”, frente a las más de 12.000 otorgadas en el mismo mes del año pasado.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, celebró los resultados afirmando: “Se acabaron las excusas. Hemos puesto a los cárteles a la defensiva y recuperado nuestra frontera”.
⚠️ Críticas y denuncias por abusos
Organizaciones de derechos humanos y defensores de inmigrantes acusan a la administración de cometer abusos y violaciones al debido proceso.
En particular, han señalado las condiciones en centros de detención como el polémico “Alligator Alcatraz” en Florida, donde se denuncian situaciones inhumanas y falta de atención médica.
“El gobierno presume cifras, pero detrás de ellas hay familias separadas, personas vulnerables sin acceso a un abogado y denuncias de tratos crueles”, advierten activistas.
💬 El debate sobre migración, seguridad y derechos humanos promete intensificarse en los próximos meses, especialmente de cara a las elecciones presidenciales y la política exterior con México y Centroamérica.