📍 TEGUCIGALPA. A partir del 2 de septiembre de 2025, la Embajada de Estados Unidos en Honduras aplicará un cambio clave en el proceso de visas de no inmigrante que impactará a miles de solicitantes.
👉 Según el anuncio oficial, la entrevista consular será la regla general para la mayoría de los trámites, salvo en casos muy específicos.
👶👵 A diferencia de lo que ocurría hasta ahora, los menores de 14 años y los mayores de 79 ya no estarán exentos: deberán presentarse personalmente ante un funcionario consular.
✅ Solo se mantienen excepciones limitadas, entre ellas:
- Visas diplomáticas u oficiales (A, G, OTAN).
- Renovación de visas B1, B2 o B1/B2 dentro de los 12 meses posteriores a su vencimiento, siempre que el solicitante tuviera al menos 18 años cuando se emitió la visa anterior.
📌 Además, quienes busquen renovar su tarjeta de cruce fronterizo o una visa de turismo/negocios sin entrevista deberán cumplir requisitos extra, como:
- Tramitar la renovación en su país de residencia.
- No haber tenido rechazos recientes.
- No presentar causales de inelegibilidad.
⚠️ Más control y posibles demoras
El comunicado advierte que, incluso si un solicitante cumple con los criterios de exención, el funcionario consular podrá solicitar entrevista por cualquier motivo.
⏳ Esto significa tiempos de espera más largos y la necesidad de planificar los trámites con mayor anticipación.
📅 Las solicitudes enviadas antes del 2 de septiembre se procesarán con las reglas actuales, para evitar incertidumbre.
🌎 Repercusiones
El anuncio llega en un momento en que la demanda de citas consulares en Honduras está en aumento y las expectativas de viaje hacia EE. UU. son cada vez mayores.
En el país, el cambio es percibido como un nuevo obstáculo burocrático, que obligará a muchos a reprogramar viajes de turismo, negocios o estudios, ya que el proceso será más lento y exigente.
📊 DATO: Con esta medida, Washington busca reforzar sus mecanismos de control migratorio y verificar más a fondo los perfiles de quienes solicitan visas.