📍 NAIROBI / ADÍS ABEBA. El presidente de Kenia, William Ruto, lanzó este domingo una advertencia clara: el mandato de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, que lidera su país, vence en octubre de 2025. Ante este escenario, instó al Consejo de Seguridad de la ONU a “guiar una transición responsable y oportuna” que evite dejar al país caribeño sin respaldo internacional.
🤝 África y el Caribe frente a los desafíos globales
Las declaraciones de Ruto tuvieron lugar durante una reunión bilateral con la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, en el marco de la II Cumbre África-Caricom, celebrada en la sede de la Unión Africana en Adís Abeba, Etiopía.
El mandatario keniano detalló en su cuenta de X que ambos líderes revisaron los “urgentes desafíos de seguridad global”, con especial atención al futuro de Haití y el papel que juega la comunidad internacional.
🔎 Una misión bajo presión
La MSS, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en 2023 y activada en 2024, fue solicitada por las autoridades haitianas para apoyar a las fuerzas locales en su lucha contra las bandas criminales que hoy controlan cerca del 90 % de Puerto Príncipe y otras zonas estratégicas del país.
👉 Está compuesta por unos 1,000 efectivos, en su mayoría kenianos, y cuenta con el respaldo financiero de Estados Unidos.
👉 Su objetivo: reforzar la seguridad, estabilizar la capital y frenar el avance de las organizaciones armadas.
Sin embargo, la misión enfrenta críticas por su limitada capacidad frente a la magnitud de la crisis.
📊 Haití, un país al borde del colapso
El panorama de violencia en Haití continúa deteriorándose:
🔺 Según datos de la ONU, los homicidios intencionados aumentaron un 24 % en el primer semestre de 2025, alcanzando un total de 4,026 asesinatos.
🔺 Más de 1.3 millones de personas han sido desplazadas internamente a causa de la violencia.
Estos números reflejan la magnitud de un país asfixiado por la inseguridad, con un Estado debilitado y una población atrapada entre la pobreza y las armas.
⚠️ El desafío de la comunidad internacional
Con el vencimiento del mandato a la vista, la gran incógnita es si la ONU y la comunidad internacional diseñarán un plan de transición sostenible que impida que Haití quede expuesto nuevamente a la violencia sin freno.
“Nunca hemos abandonado nuestra responsabilidad global, pero el tiempo apremia”, advirtió Ruto, subrayando que el compromiso de Kenia debe estar acompañado por un liderazgo firme del Consejo de Seguridad.
📌 Claves del contexto:
- Haití sigue sumido en una crisis política y de seguridad extrema.
- La MSS es la primera misión internacional encabezada por un país africano en el Caribe.
- El mandato actual expira en octubre de 2025.
🔥 En juego no está solo el futuro de la misión, sino la posibilidad real de que Haití pueda recuperar su soberanía frente a las pandillas y retomar un camino hacia la estabilidad.