BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó una fuerte controversia al declarar que el Cartel de los Soles “no existe”, desestimando directamente las acusaciones de Estados Unidos contra el mandatario venezolano Nicolás Maduro.
Según Petro, esa organización criminal es una “excusa ficticia de la extrema derecha” utilizada como herramienta política para desestabilizar gobiernos que no siguen la línea de Washington.
🔎 La “Junta del Narcotráfico” según Petro
El mandatario colombiano sostuvo que el verdadero poder del narcotráfico no está en Caracas, sino en lo que denominó la “Junta del Narcotráfico”, integrada por:
- El Clan del Golfo
- Las disidencias de las FARC
Petro aseguró que los jefes de esas estructuras no están escondidos en selvas o montañas, sino que residen cómodamente en Europa y en Oriente Medio, desde donde coordinan el paso de cocaína hacia mercados internacionales.
📌 “El paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controlan ellos, no Maduro”, enfatizó el presidente.
⚖️ Choque con Estados Unidos
Estas declaraciones contrastan con la postura de Washington, que mantiene su señalamiento directo contra el gobierno de Maduro. La fiscal general Pam Bondi ratificó que el régimen venezolano es parte del Cártel de los Soles y anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita capturar al líder chavista, acusado de narcotráfico y terrorismo.
🤝 Llamado a cooperación regional
A pesar de la polémica, Petro insistió en que la lucha contra el narcotráfico requiere un esfuerzo conjunto entre Colombia, Venezuela y Estados Unidos, pero advirtió que la crisis política venezolana solo puede resolverse internamente.
📌 “El conflicto de Venezuela debe ser resuelto entre los venezolanos mismos, hablando y con más democracia”, concluyó.