📍 COLOMBIA. El asesinato del senador Miguel Uribe Turbay podría ser catalogado oficialmente como un crimen de lesa humanidad, un paso que marcaría un antes y un después en el rumbo judicial del caso. La Fiscalía hizo esta calificación durante una audiencia reciente, enfatizando que bajo esta figura jurídica el delito “no prescribe, no vence en el tiempo y es considerado de la mayor gravedad”.
🔎 Este señalamiento ubica el magnicidio de Uribe Turbay en la misma categoría de casos emblemáticos en la historia de Colombia, como los asesinatos de Luis Carlos Galán y Álvaro Gómez Hurtado, procesos que han trascendido décadas y aún reclaman justicia.
👥 En el avance de la investigación, la Fiscalía formalizó la imputación de cargos contra varios de los señalados en el crimen:
- Alias el Costeño, considerado determinador material del ataque.
- Alias Claro.
- Alias Andrea o Gabriela, señalada de entregar el arma al menor sicario.
- Cristian Camilo González, conductor de la motocicleta utilizada para la huida.
- Además, William Fernando González, alias el Hermano, también fue vinculado formalmente.
🗣️ Por su parte, el abogado Víctor Mosquera, representante de la familia Uribe Turbay, sostuvo que el crimen debe ser entendido en un contexto político y sistemático, y no como un ataque aislado:
“Este crimen debe ser catalogado como crimen de lesa humanidad, según los estándares del derecho internacional penal. Querían afectar a un partido político: el Centro Democrático”.
📌 De confirmarse esta clasificación, el caso no solo permanecerá abierto en el tiempo, sino que también podría generar nuevas líneas de investigación sobre la posible participación de actores con motivaciones políticas en el atentado.