El futuro de miles de inmigrantes quedó en la cuerda floja tras la decisión del Noveno Circuito de Apelaciones en California, que dio luz verde al gobierno de Donald Trump para cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS), un beneficio vigente desde hace 26 años, otorgado a raíz del devastador huracán Mitch.
👉 Impacto directo:
- 👥 51 mil hondureños
- 🇳🇮 3 mil nicaragüenses
- 🇳🇵 Miles de nepaleses
- 👶 Más de 40 mil hijos ciudadanos estadounidenses verán comprometido el estatus legal y laboral de sus padres.
⚔️ Demandas y controversia legal
Los beneficiarios del TPS habían demandado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), denunciando que la medida obedece a “animosidad racial”.
🔹 En defensa, la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, sostuvo que el fin del programa busca “restaurar la integridad del sistema migratorio”, recordando que el TPS “nunca se concibió como un sistema de asilo permanente”.
🛑 Derechos humanos en riesgo
Organizaciones proinmigrantes reaccionaron con dureza. Para Emi MacLean (ACLU), el ataque al TPS es parte de una campaña para dejar sin protección a quienes no son ciudadanos.
“El fallo de hoy es un revés devastador, pero no es el fin de esta lucha. La protección humanitaria del TPS es vital y no puede ser eliminada tan fácilmente”.
💰 Consecuencias económicas y tensiones políticas
La cancelación llega en un momento crítico para Honduras:
📉 En los primeros 7 meses de 2025, las remesas superaron los 1,374 millones de dólares, siendo la principal fuente de divisas del país.
⚠️ Una expulsión masiva de tepesianos podría afectar no solo a miles de familias, sino también a la estabilidad económica nacional.
📊 DATO CLAVE
La administración Trump extendió su política de cancelación del TPS a cientos de miles de migrantes:
- 🇭🇳 Hondureños
- 🇳🇮 Nicaragüenses
- 🇳🇵 Nepalíes
- 🇻🇪 Más de 350 mil venezolanos
- 🇭🇹 Alrededor de 500 mil haitianos